El monitoreo es uno de los focos fuertes en que se ha insertado la tecnología en el ámbito de la seguridad ciudadana. Las herramientas van desde un simple grupo de WhatsApp donde los vecinos se coordinan y se alertan de actividades sospechosas; hasta servicios más sofisticados como cámaras con inteligencia artificial o cerraduras que cambiaron la llave por la huella digital.

En medio de este camino se encuentra la aplicación móvil Sosafe que tiene presencia en 34 comunas de la Región Metropolitana y permite a los usuarios denunciar varias situaciones para que la institución correspondiente se haga cargo. “Tenemos datos en tiempo real de cosas que antes eran invisibles y con esto podemos ayudar muchísimo a la gestión”, dice el gerente general y co-fundador de la app, Cristian Cabrera.

Sobre el uso de herramientas más complejas, el subdirector de Territorio Inteligente de Corfo, Pedro Vidal, plantea que las tecnologías están disponibles y el desafío es “poner de acuerdo a los diferentes organismos para que compartan estas plataformas y los municipios no hagan esfuerzos aislados”.

En este tema, el socio de consultoría en Tecnología e Innovación de EY, Ángel Izurieta, destaca el computer vision, que analiza las imágenes para detectar objetos extraños, aglomeraciones inusuales o lectura de patentes para ver si el auto es robado. “La gestión de estas tecnologías requiere de un centro de operación remota con plataformas en línea de toda la información de la ciudad para poder gestionar su seguridad como lo realizan por ejemplo empresas en la industria minera”, destaca el experto.

Desde SONDA comentan su trabajo en Uruguay sobre la iluminación inteligente que permite el uso de energía de forma sustentable y “más eficiente a través de la tele-gestión que permitirá detectar fallas de forma oportuna, evitando que se generen zonas oscuras”, dice el gerente corporativo de centros de competencias de la empresa, Amin Guenim.

Por su parte, el gerente de ciberseguridad para IBM Sudamérica, Diego Macor, comenta que en toda la implementación de estas tecnologías no se puede dejar de lado la preocupación sobre cómo se administran los datos. “Si las empresa no están obligadas por una legislación o por una regulación a tomar siempre medidas de resguardos vamos a depender de la voluntad de estas sobre cómo se maneja la información”, dice.

Publicado en: La Tercera 

Latest news

Education

Top 5 AI-Powered Changes Coming to Education

It can't be denied that artificial intelligence (AI) is a powerful tool that is reshaping education. Furthermore, AI is helping institutions operate smarter, faster, and safer along with personalizing student learning and securing digital campuses.

Investors
News

SONDA records commercial closings for US$900 million, 5.8% higher than the previous semester, and the commercial pipeline grows by 36.8%

The technology company posted consolidated revenues of US$781 million in the first half of the year, representing a 4.6% growth in comparable currencies. This performance was driven by its new strategic plan, which strengthened its commercial structure with a focus on industry specialization, generating a robust pipeline of US$7.3 billion.

Why Cybersecurity Is Becoming a Business Must-Have

It started with email. Then came cloud platforms, real-time analytics, e-commerce, and fully digital operations. Today, nearly every aspect of a business runs on the internet. As digital systems have become essential to daily operations, they’ve also become easy targets.

Conoce nuestras redes

Visit
our networks

Connect with our social networks to stay up to date with the latest in technology, innovation and IT solutions and participate in conversations that are shaping the region's digital future.

Linkedin