La Alianza del Pacífico nació como una iniciativa económica y de desarrollo entre cuatro naciones de América Latina: Chile, Colombia, México y Perú. Desde ese momento hasta la fecha, la Alianza se ha convertido en el eje de una nueva forma de hacer negocios en el continente, donde la clave está en la articulación de fuerzas más allá de las fronteras territoriales.

La sexta cumbre empresarial de la alianza se realizó entre los días 1º y 6 de julio en la ciudad de Lima y contó con la presencia de los presidentes de Chile, Sebastián Piñera, Perú, Martín Vizcarra, y Colombia, Iván Duque. México estuvo representado por su Ministro de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y por la Ministra de Economía, Graciela Márquez.

La Vicepresidente de SONDA y Consejera de Sofofa, Rosario Navarro, participó en el panel “El mundo al 2030: los desafíos para el desarrollo”, donde destacó que la incertidumbre y el cambio son las únicas certezas que tendremos en los próximos años, y subrayó la necesidad de educar habilidades distintas que permitan que nuestros jóvenes y trabajadores puedan agregar valor y desempeñarse de mejor manera en este desafiante escenario, donde la aparición de tecnologías disruptivas están cambiando la forma en que vivimos, producimos, trabajamos, consumimos e interactuamos.

En la ocasión, Perú pasó a Chile la presidencia pro tempore de la alianza, donde Sebastián Piñera liderará el pacto, y Bernardo Larraín, presidente de Sofofa, liderará el Consejo de Empresarios de la Alianza del Pacífico (CEAP).

Publicado en: Corporate ITRevista Channel News, Diario Estrategia

Latest news

Service Desk

Enhance Your IT Support: Best Practices for Service Desk Management

Nowadays, a well-structured service desk is the backbone of reliable IT support. Moreover, efficient management minimizes downtime, accelerates issue resolution, and improves user satisfaction. With these solutions, businesses can transform their service desk into a strategic asset by adopting proven methodologies and leveraging expertise from industry leaders like SONDA.

Digital Business

Why the Digital Software Industry Drives Business Success?

The digital software industry has become the foundation of modern business success, reshaping operations and delivering exceptional customer experiences. With innovative tools and platforms, companies can innovate, remain competitive, and respond to constant market changes.

Conoce nuestras redes

Visit
our networks

Connect with our social networks to stay up to date with the latest in technology, innovation and IT solutions and participate in conversations that are shaping the region's digital future.

Linkedin