SONDA, empresa líder en transformación digital en la región, reportó sus resultados financieros consolidados al cierre de septiembre del 2023. Los ingresos consolidados alcanzaron US$980,5 millones en los primeros nueve meses del 2023, lo que implica un crecimiento de 16,2% en moneda de reporte con respecto a igual periodo del 2022, lo que se explica por una mayor actividad comercial.
La integradora de soluciones tecnológicas detalló que el alza de los ingresos consolidados se dio en todas las geografías, lideradas por Norteamérica con 28%; la Región Cono Sur, con 20%; Brasil, con 7% y la Región Andina, con 6%.
El EBITDA, en tanto, se ubicó en los US$ 88,4 millones, ubicándose levemente bajo lo reportado en igual periodo del 2022 debido a la estrategia de la compañía de aumentar la inversión comercial para ganar posición de mercado y fortalecer sus líneas de negocio en los 12 países donde opera.
“Los resultados de la empresa a septiembre están alineados con nuestro plan estratégico 2022-2024. A nivel consolidado, en el periodo tuvimos un mayor dinamismo en el cierre de negocios y los ingresos, gracias a la implementación de la estrategia comercial, destinada a fortalecer nuestra presencia en la región, atraer nuevos clientes y aprovechar las tasas de crecimiento del mercado de TI. Estamos sembrando para un futuro que vemos lleno de oportunidades para nuestra industria”, dijo José Orlandini, presidente ejecutivo de SONDA.
Entre los contratos relevantes cerrados en el periodo, desde SONDA enfatizan en aquellos con Caixa Econômica Federal, en Brasil por un monto en torno a US$54 millones, y otro con Transcaribe, para gestionar la flota y los medios de pago del sistema integrado de Transporte de Cartagena, en Colombia. Este último va en línea con el crecimiento en soluciones de movilidad para fomentar ciudades inteligentes y sostenibles, tales como otros proyectos ya implementados en la región en Santiago de Chile, Ciudad de México y Ciudad de Panamá. A su vez, en el periodo subrayan los volúmenes de cierres de negocio de la vertical de Banca y Seguros, por US$190 millones, equivalente a un 153% de crecimiento respecto al mismo periodo del 2022.
Respecto de las oportunidades de nuevos negocios, al cierre de septiembre de 2023, se ubicaron en US$ 5,2 billones, lo que refleja importantes crecimientos en todas las geografías en comparación con diciembre del 2022 cuando alcanzaban US$ 3,6 billones.
“Estamos en un buen pie para crecer concentrándonos en aquellos negocios donde tenemos ventajas competitivas con soluciones que aceleran los procesos de transformación de nuestros clientes y responden a las necesidades de automatización a nivel global y que tengan un impacto positivo en la vida de las personas”, concluyó Orlandini.
La compañía tecnológica mostró ingresos consolidados por US$ 376 millones en el periodo, con un crecimiento del 5% en moneda comparable, impulsados por cierres comerciales por USD 392 millones en geografías clave y una estrategia de especialización por industria.
La analítica predictiva, impulsada por la IA, está transformando la toma de decisiones estratégicas. Al combinar Big Data y algoritmos avanzados, permite prever escenarios, optimizar procesos y detectar tendencias clave. Sectores como banca, salud, manufactura y logística aprovechan estas herramientas para anticiparse al mercado y mejorar su competitividad.
La IA ha cambiado radicalmente el panorama de la ciberseguridad. Los atacantes ya no necesitan grandes recursos; ahora, pueden lanzar ataques quirúrgicos, masivos y automatizados. Usan técnicas avanzadas de inteligencia artificial para aprender patrones de comportamiento, evadir sistemas de seguridad y realizar ataques ultra personalizados.