Santiago, en particular, destaca en Latinoamérica con ejemplos innovadores como plazas y sistemas de riego inteligentes, así como una notable cobertura de conectividad de datos. Sin embargo, para consolidar estos avances y enfrentar desafíos como la seguridad, es esencial una gobernanza colaborativa que promueva la transparencia y la adherencia a la legislación vigente.
Según una reciente nota del Diario El Mercurio, la colaboración entre el sector público y privado, junto con una infraestructura habilitante, juega un papel crucial en el desarrollo de soluciones locales efectivas.
Los municipios deben involucrarse activamente en la planificación, diseño y financiamiento de proyectos de Smart Cities, trabajando en conjunto con gobiernos regionales para identificar áreas prioritarias y elaborar planes de acción. Además, fomentar la transparencia de datos y la participación ciudadana mediante herramientas digitales es fundamental para el éxito de estos proyectos.
Aunque Chile cuenta con numerosos planes piloto en marcha, el camino para consolidar una ciudad inteligente formalmente aún es largo. La definición de una ciudad inteligente, según el Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial (IMD), es un entorno urbano que utiliza tecnología para mejorar los beneficios y reducir las deficiencias de la urbanización para sus ciudadanos.
Contexto local Smart Cities
El Índice de Ciudades Inteligentes 2024 clasifica a 142 ciudades a nivel mundial, destacando a Zúrich, Suiza, en el primer lugar por quinto año consecutivo, gracias a su excelencia en transporte público, saneamiento, educación y seguridad.
En América Latina, Chile ocupa el puesto 117, destacando en reservas médicas online y velocidad de internet.
En este contexto, la Expo Smart City 2024 en Santiago, en la cual SONDA estuvo presente, demostró innovaciones locales que buscan mejorar la gestión urbana. Sin embargo, como señala el académico Louis de Grange, la ideología y los recursos limitados en Latinoamérica representan desafíos significativos en comparación con Europa y Asia.
SONDA se compromete a ser un líder en la evolución hacia ciudades inteligentes en Chile, ofreciendo soluciones avanzadas que mejoran la gestión urbana y la calidad de vida.
Nuestra participación en eventos como la Expo Smart City subraya nuestra dedicación a impulsar el desarrollo tecnológico y la colaboración necesaria para construir un futuro urbano más inteligente y sostenible.
En SONDA seguimos apostando en acompañar a jóvenes mujeres que buscan insertarse en el camino en la tecnología.
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un recurso limitado a la automatización de tareas simples para convertirse en un motor capaz de analizar, decidir y ejecutar acciones autónomas en áreas críticas: finanzas, salud, justicia, transporte y seguridad.
Las Smart Cities ya no son una visión del futuro: son una necesidad presente. Ante el acelerado crecimiento urbano, la presión sobre los servicios públicos y el cambio climático, América Latina está apostando por la transformación digital como motor de desarrollo urbano sostenible, eficiente y centrado en las personas.