El propósito principal de esta iniciativa es fomentar la participación y el empoderamiento de las estudiantes de ingeniería, brindándoles apoyo en su transición al mundo laboral dentro de la industria, a partir de la experiencia y el conocimiento práctico de profesionales femeninas. Para lograrlo, nos enfocamos en establecer conexiones entre mentoras y mentoradas con intereses afines.
Nos enorgullece anunciar que SONDA respalda este programa con siete de sus líderes desempeñándose como mentoras. Queremos destacar y expresar nuestro agradecimiento a Jessica Finschi, Carolina Galleguillos, Pilar Teran, Yocelyn Ramirez, Pamela Martínez, Erika Gallardo y Marcela Morales por su compromiso.
La presentación oficial del programa fue realizada en las instalaciones del Campus San Joaquín de la Universidad, donde nuestras mentoras voluntarias se encontraron con sus mentoradas, estudiantes de ingeniería desde el cuarto año, con quienes compartirán un período de seis meses, desde abril hasta octubre. Durante este tiempo, participarán activamente en sesiones y talleres, tanto presenciales como virtuales.
Las Smart Cities ya no son una visión del futuro: son una necesidad presente. Ante el acelerado crecimiento urbano, la presión sobre los servicios públicos y el cambio climático, América Latina está apostando por la transformación digital como motor de desarrollo urbano sostenible, eficiente y centrado en las personas.
La compañía tecnológica consolidó ingresos por US$781 millones en el primer semestre, con un crecimiento del 4,6% en moneda comparable. Este desempeño fue impulsado por su nuevo plan estratégico, que fortaleció su estructura comercial con foco en la especialización por industria, generando un robusto pipeline de US$7.3 billones.
Columna por Carlos Villarroel, Líder de Tecnologías Disruptivas SONDA