SONDA y DUOC UC recientemente presentaron el estudio "Empleabilidad de Mujeres en Informática y Telecomunicaciones", que profundiza en las expectativas, intereses y desafíos que enfrentan las mujeres en este campo, desde la etapa estudiantil hasta su inserción laboral.

Los detalles del estudio se dieron a conocer el jueves 21 de marzo, en un panel de conversación que exploró posibles estrategias para promover la participación y el éxito de las mujeres en la industria, con la perspectiva de panelistas mujeres con diversas experiencias en el sector.

El estudio se desarrolla en un contexto donde la presencia masculina prevalece en la industria tecnológica, proporcionando detalles sobre la realidad de las mujeres, las barreras existentes y las oportunidades de mejora.

Para ello, se llevaron a cabo entrevistas con estudiantes y colaboradoras de SONDA, lo que permitió una comprensión más profunda de sus experiencias individuales. Además, se realizó un análisis exhaustivo que combinó datos de diversas fuentes, como el Servicio de Información de Educación Superior (SIES), Duoc UC y SONDA, junto con una revisión de la literatura especializada.

Esta iniciativa forma parte de nuestro programa SONDA Mujeres y reafirma el compromiso de ambas instituciones de fortalecer la participación de las mujeres en el sector TI. Así, nos ayuda a comprender mejor las perspectivas e intereses de las mujeres, ofreciendo recomendaciones para reducir la brecha de género en la industria.

Revisa el estudio AQUÍ

Conoce más detalles en la noticia publicada en un importante medio de comunicación de Chile AQUÍ.

Últimas noticias

Diversidad
Noticias

Programa de voluntariado SONDA & Generation 2025

En SONDA seguimos apostando en acompañar a jóvenes mujeres que buscan insertarse en el camino en la tecnología.

AI

IA Confiable, explicable y auditable: El Futuro en nuestras manos

La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un recurso limitado a la automatización de tareas simples para convertirse en un motor capaz de analizar, decidir y ejecutar acciones autónomas en áreas críticas: finanzas, salud, justicia, transporte y seguridad.

Smart Cities & Mobility
Urban Development

Ciudades Inteligentes en América Latina: Tecnología que transforma el desarrollo urbano

Las Smart Cities ya no son una visión del futuro: son una necesidad presente. Ante el acelerado crecimiento urbano, la presión sobre los servicios públicos y el cambio climático, América Latina está apostando por la transformación digital como motor de desarrollo urbano sostenible, eficiente y centrado en las personas.

Conoce nuestras redes

Conoce
nuestras redes

Conéctate con nuestras redes sociales para estar al día con las últimas novedades en tecnología, innovación y soluciones TI y participar en conversaciones que están moldeando el futuro digital de la región.