Este 2024 SONDA cumplirá 50 años de existencia, posicionándonos como la compañía más grande del sector de tecnologías de la información en América Latina.
Una historia de excelencia e innovación que hoy va un paso más allá con su ecosistema de Startups:
“Este nos permite aumentar nuestra oferta de servicios y soluciones, de modo de llegar a resolver problemáticas y desafíos del negocio de nuestros clientes y que van más allá de las soluciones de TI tradicional”, señala Francisco Castillo Aguirre, Regional Business Development Manager & Multi Industrias de SONDA.
En ese marco, una experiencia destacada es la alianza con Simple Data Corp (SDC), una startup de innovación tecnológica que ha desarrollado una suite especializada en la automatización y digitalización de procesos de extremo a extremo en cualquier sector operativo y en cualquier industria:
“SONDA es un brazo comercial gigante, que nos genera una capacidad relevante y fundamental para una expansión global de nuestro portafolio de soluciones tecnológicas” mencionó Adiel Infante, CEO y fundador de Simple Data Corp.
La alianza SONDA y Simple Data Corp permite contar con una solución que aborda en un 100% la digitalización de los procesos de Mantenimiento de Plantas y Faenas de sus clientes en una modalidad SaaS, los cuales son claramente medibles.
La compañía tecnológica mostró ingresos consolidados por US$ 376 millones en el periodo, con un crecimiento del 5% en moneda comparable, impulsados por cierres comerciales por USD 392 millones en geografías clave y una estrategia de especialización por industria.
La analítica predictiva, impulsada por la IA, está transformando la toma de decisiones estratégicas. Al combinar Big Data y algoritmos avanzados, permite prever escenarios, optimizar procesos y detectar tendencias clave. Sectores como banca, salud, manufactura y logística aprovechan estas herramientas para anticiparse al mercado y mejorar su competitividad.
La IA ha cambiado radicalmente el panorama de la ciberseguridad. Los atacantes ya no necesitan grandes recursos; ahora, pueden lanzar ataques quirúrgicos, masivos y automatizados. Usan técnicas avanzadas de inteligencia artificial para aprender patrones de comportamiento, evadir sistemas de seguridad y realizar ataques ultra personalizados.