La prestigiosa lista de 500 personas se realiza a través de un meticuloso análisis de las acciones más significativas impulsadas por actores de la región. Desde empresarios que impulsan nuevos negocios, hasta funcionarios públicos que impulsan políticas para beneficiar a millones de personas en distintos países, son considerados en este nuevo reporte.
Algunos de los criterios de evaluación para nutrir este listado por parte de Bloomberg -reconocida empresa de información financiera y medio de noticias-, son las inversiones estratégicas de la persona, su impulso en políticas públicas innovadoras y también sus esfuerzos por mejorar las condiciones económicas.
Dentro de esta selecta lista de influyentes, destaca la figura de José Orlandini, presidente de SONDA y uno de los actuales directores del Consejo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) con una gran trayectoria involucrándose permanentemente en proyectos con impacto en SONDA y uno de los responsables de liderar la expansión geográfica de la compañía en Estados Unidos.
Todo esto acredita a José Orlandini como una figura destacada en el mundo de la tecnología y negocios en la región y una de las principales razones por las que Bloomberg lo consideró dentro de su espectro de evaluación por su contribución excepcional en el panorama empresarial y económico.
Desde SONDA estamos felices de que nuestro presidente sea reconocido dentro del espectro empresarial positivamente, gracias al rol de la compañía para aportar a través de la tecnología e innovación al desarrollo de las sociedades en toda la región.
En SONDA seguimos apostando en acompañar a jóvenes mujeres que buscan insertarse en el camino en la tecnología.
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un recurso limitado a la automatización de tareas simples para convertirse en un motor capaz de analizar, decidir y ejecutar acciones autónomas en áreas críticas: finanzas, salud, justicia, transporte y seguridad.
Las Smart Cities ya no son una visión del futuro: son una necesidad presente. Ante el acelerado crecimiento urbano, la presión sobre los servicios públicos y el cambio climático, América Latina está apostando por la transformación digital como motor de desarrollo urbano sostenible, eficiente y centrado en las personas.