SONDA fue premiado en la categoría “Liderazgo Privado” que reconoce a los actores del sector privado que por su visión y capacidad de liderazgo, han impulsado el desarrollo de Santiago como una ciudad inteligente, esto se concreta gracias a nuestro proyecto “Barrio Protegido” implementado en la comuna de Las Condes, Santiago de Chile.
Este proyecto de seguridad ciudadana, consiste en la instalación de cámaras en el espacio público, que cuentan con un software de analítica e Inteligencia artificial, el que es capaz de detectar conductas anómalas y/o situaciones sospechosas, que son reportadas como alerta hacia la Central de Comunicaciones de Seguridad de la comuna de Las Condes. Es allí donde se genera la emergencia o procedimientos que requieren atención o eventual activación del protocolo que involucren a los equipos de respuesta, como pueden ser: Seguridad Ciudadana, Policías, Emergencias, Bomberos u otros.
Hoy el proyecto cuenta con más de 2.400 Cámaras de Vigilancia de las cuales +68 son para Lectura de Matriculas o patentes de vehículos, esto se complementa con más de 170 Postes Inteligentes distribuidos en la comuna que permiten a los ciudadanos comunicarse con la central de seguridad y también con más de 60 Refugios Inteligentes que están equipados con videovigilancia y se encuentran en las paradas de buses.
En SONDA seguimos comprometidos con la búsqueda de soluciones de vanguardias que tengan un impacto positivo en la sociedad y que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas. Agradecemos este importante reconocimiento y también a nuestros partners de VSaas.ai, WebPCX, Hikvision, Lenovo y Dell, ya que gracias su colaboración, hoy podemos contribuir a la seguridad de los vecinos y vecinas de la comuna.
Te invitamos a revivir lo que fue la premiación:
En la era digital, la transformación digital es una prioridad indiscutible para empresas de todos los tamaños y sectores. En el corazón de esta transformación se encuentra un datacenter eficiente y seguro, que actúa como la columna vertebral de las operaciones empresariales.
Las cifras del proyecto muestran que un aumento del 10% en la asistencia a clases puede mejorar la retención estudiantil entre un 3% y un 4%. En este contexto, el sistema contribuye a evitar el abandono de los alumnos en sus carreras.
Blockchain es una tecnología que permite registrar información de manera segura, inmutable y transparente. Su funcionamiento se basa en una red de bloques de datos interconectados, que actúan como un registro descentralizado imposible de alterar.