En 2021, las mujeres representaban solo el 15% de la fuerza laboral en el ámbito de la seguridad cibernética, según datos de la Alianza Chilena de Ciberseguridad. El panorama no ha cambiado en lo que va de año, confirma Karin Quiroga, directora ejecutiva de esta iniciativa. Pero tanto ella como otros actores de la industria coinciden en que aumentar la participación femenina es un tema asumido y del que están conscientes.

Quiroga destaca el impulso de iniciativas en ámbitos de gobierno, organizaciones y educación para generar acciones concretas y lograr los cambios necesarios. Pero releva la necesidad de sumar a más mujeres a formarse en áreas STEM, pues, al final, esta es la barrera detrás de las cifras de la baja presencia femenina.

¿Puede marcar alguna diferencia en la industria el hecho de que más mujeres se sumen? Hay consenso en que sí.

Para Quiroga, la importancia de esto no radica en diferencias de habilidades o capacidades. Pero sí 'en que contribuyen a generar ambientes de equilibrio y comunicación, y además, mejores enfoques en la resolución de problemas'.

Andrea Fernández, gerente general de Kaspersky en la región

SOLA, añade que las carreras de TI requieren soft skills como priorizar el trabajo en equipo y el fomento de relaciones laborales, algo que a sus ojos destaca en los perfiles femeninos.Y dice que un ejemplo de eso es la experiencia en la pandemia: 'Las mujeres, y no solo las de la industria tech, hemos confirmado que poseemos las habilidades necesarias para tener éxito en cualquier entorno e incluso para el ‘multitasking’ sin perder la capacidad de entregar resultados en el ámbito profesional y bajo una carga de estrés que nunca habíamos vivido'.

Otro punto clave, dice Fernández, es que hombres y mujeres suelen aportar diferentes visiones sobre un mismo tema.'Esa diversidad de opiniones es beneficiosa para las empresas.Y a lo largo de mi carrera he sido testigo de que los equipos diversos son los más eficientes', señala.

Carlos Bustos, Director Regional de Ciberseguridad en SONDA, dice que aumentar la participación femenina ayudaría a impulsar la innovación y la creatividad, pero cree que también impactaría en reducir los requerimientos de personal: “Esto ha crecido muy rápidamente”, advierte.

Justo ahí es donde Quiroga observa una oportunidad de oro: “Lo que realmente marca un precedente es que el sector requiere de capital humano con urgencia y esta es una oportunidad histórica para que las mujeres encuentren un área de desarrollo profesional que está necesitando el país”.

Últimas noticias

Inversionistas
Noticias

SONDA inicia primer trimestre del 2025 con crecimiento de 17,6% en la utilidad neta y expansión del 21% en su pipeline comercial

La compañía tecnológica mostró ingresos consolidados por US$ 376 millones en el periodo, con un crecimiento del 5% en moneda comparable, impulsados por cierres comerciales por USD 392 millones en geografías clave y una estrategia de especialización por industria.

AI

Analítica Predictiva: La Revolución de la IA en la Toma de Decisiones en Tiempo Real

La analítica predictiva, impulsada por la IA, está transformando la toma de decisiones estratégicas. Al combinar Big Data y algoritmos avanzados, permite prever escenarios, optimizar procesos y detectar tendencias clave. Sectores como banca, salud, manufactura y logística aprovechan estas herramientas para anticiparse al mercado y mejorar su competitividad.

Columnas

Batalla digital épica: Inteligencia Artificial ofensiva vs. defensiva, ¿quién ganará?

La IA ha cambiado radicalmente el panorama de la ciberseguridad. Los atacantes ya no necesitan grandes recursos; ahora, pueden lanzar ataques quirúrgicos, masivos y automatizados. Usan técnicas avanzadas de inteligencia artificial para aprender patrones de comportamiento, evadir sistemas de seguridad y realizar ataques ultra personalizados.

Conoce nuestras redes

Conoce
nuestras redes

Conéctate con nuestras redes sociales para estar al día con las últimas novedades en tecnología, innovación y soluciones TI y participar en conversaciones que están moldeando el futuro digital de la región.