Un importante paso en materia de digitalización y conectividad dieron SONDA y Arauco, luego de anunciar la implementación en Chile del primer “Bosque Iluminado” de Latinoamérica, el cual permitirá dar cobertura a más de 700 mil hectáreas de territorio, conectando con Internet de alta velocidad a las localidades entre las regiones de O’Higgins y Los Ríos.
Esta alianza estratégica permitirá a Arauco brindar cobertura de datos móviles a sus predios, obteniendo conectividad en todas sus operaciones forestales, incrementado los estándares de seguridad y monitoreo en tiempo real, además de poder otorgar conectividad a comunidades y localidades rurales, hoy carentes de este tipo de servicios.
“Somos parte de un proyecto que va más allá de proveer tecnologías que apoyan el crecimiento de nuestros clientes: estamos acercando la digitalización y sistemas de conectividad a las comunidades, lo que se alinea con nuestro compromiso de promover ciudades cada vez más inteligentes que beneficien la calidad de vida de sus habitantes”, destaca Marcelo Castiglione VP Corporativo de Smart Cities & Mobility de SONDA.
El proyecto, adjudicado y liderado por SONDA, contempla un periodo de implementación de dos años, considerando un 100% de operatividad para el 2024, junto con un plan de soporte en la operación licitado por otros ocho años.
Las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Ríos serán favorecidas por este proyecto. “Llegar con cobertura móvil a lugares remotos que actualmente no la tienen, beneficiará directamente a sectores rurales, pequeños caseríos, comunidades, escuelas y centros comunitarios, entre otros sectores”, agrega Castiglione.
Por su parte, Rodrigo Sobarzo, Gerente de Planificación y Mejora Continua de Arauco, comentó que “estamos muy entusiasmados de poder iniciar este proyecto ya que marca un antes y un después en materia de seguridad, productividad y sostenibilidad en nuestras operaciones. “Bosque Iluminado”, representa un paso muy relevante, ya que posiciona a Arauco como un líder a nivel mundial en tecnología aplicada para la industria forestal”. Asimismo, agregó que “esta alianza representa lo que serán los bosques del futuro, donde la inteligencia artificial y la innovación nos permitirán fortalecer nuestros procesos y la seguridad de nuestros trabajadores, pero al mismo tiempo, ser un aporte concreto a las comunidades donde estamos presentes”.
Innovación con impacto
El plan de implementación del primer “Bosque Iluminado” en Chile y Latinoamérica, se realizará a partir del espectro de señal móvil LTE 4G, pudiendo alcanzar el 5G. Para esto, se instalarán carros móviles que puedan desplazarse al interior de los predios, dando cobertura a lugares específicos. A su vez, contempla la instalación de torres de telecomunicaciones en coordenadas específicas para generar la iluminación requerida con altos estándares en materias de ciberseguridad y tecnología, garantizando su funcionamiento y la disponibilidad de la red.
Este proyecto de SONDA y Arauco considera soluciones, tecnología y sensores IoT, que permitirán medir tanto las condiciones ambientales como de seguridad, y a su vez, a través de soluciones de Analytics e Inteligencia Artificial, desarrollar estrategias de detección y prevención temprana de incendios, entre muchos otros beneficios.
En un mundo donde lo digital ya no es una opción, sino un estándar, hablar de transformación digital va mucho más allá de adoptar tecnología. Hoy, las empresas que realmente destacan son aquellas que rediseñan por completo la experiencia del cliente, colocando a la persona en el centro de cada decisión y proceso.
La compañía tecnológica mostró ingresos consolidados por US$ 376 millones en el periodo, con un crecimiento del 5% en moneda comparable, impulsados por cierres comerciales por USD 392 millones en geografías clave y una estrategia de especialización por industria.
La analítica predictiva, impulsada por la IA, está transformando la toma de decisiones estratégicas. Al combinar Big Data y algoritmos avanzados, permite prever escenarios, optimizar procesos y detectar tendencias clave. Sectores como banca, salud, manufactura y logística aprovechan estas herramientas para anticiparse al mercado y mejorar su competitividad.