Licitación fue adjudicada recientemente por la multinacional SONDA por un valor de US$ 174 millones.
Más de 2,8 millones de personas del estado de Mato Grosso do Sul, en Brasil, serán beneficiadas con el proyecto Infovía Digital. La iniciativa implica un plan de trabajo para los próximos 30 años, período durante el cual Sonda, empresa que se adjudicó la licitación, mejorará la oferta de conectividad de dicho estado. Para ello se considera la implementación de 6.950 kilómetros de red de fibra óptica en sus 79 municipios, con una inversión aproximada de US$ 174 millones.
"Estamos orgullosos de ser parte de un proyecto que beneficiará a los ciudadanos, empresas privadas e instituciones públicas de esta región y que, a su vez, confirma nuestro compromiso con la transformación digital de la sociedad", destacó Marcelo Castiglione, gerente corporativo de Smart Cities & Mobility de Sonda.
Sobre la iniciativa
Además de la implementación de la red de fibra óptica, el proyecto considera la construcción de un Centro de Operaciones de Red (COR) en Campo Grande, la prestación de servicios gratuitos de internet y videovigilancia en 129 plazas públicas, vigilancia vehicular en el estado y en la capital, así como la instalación de 15.000 extensiones IP (sistema de telefonía digital que utiliza el protocolo de internet para transmitir voz) entre las unidades administrativas del estado, como escuelas, unidades de salud y seguridad pública.
En SONDA seguimos apostando en acompañar a jóvenes mujeres que buscan insertarse en el camino en la tecnología.
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un recurso limitado a la automatización de tareas simples para convertirse en un motor capaz de analizar, decidir y ejecutar acciones autónomas en áreas críticas: finanzas, salud, justicia, transporte y seguridad.
Las Smart Cities ya no son una visión del futuro: son una necesidad presente. Ante el acelerado crecimiento urbano, la presión sobre los servicios públicos y el cambio climático, América Latina está apostando por la transformación digital como motor de desarrollo urbano sostenible, eficiente y centrado en las personas.