En el año 2005, el consorcio SONDA- Iconstruye implementó el Sistema de Compras y Contratación Pública del Estado, que a través de su plataforma electrónica cambió la forma de hacer negocios con el Estado y se convirtió en un lugar de encuentro entre los Servicios Públicos ( Ministerios, Municipios, FF.AA. y de Orden, Universidades, Gobernaciones, y otros) y los chilenos y extranjeros que, como personas naturales o empresas, son Proveedores del Estado o esperan serlo.
Los servicios entregados por el consorcio incluyeron herramientas de Business Intelligence, para la correcta gestión y manejo de la información, además de integrar otras plataformas, como es el caso del Registro Electrónico de Proveedores del Estado (www.chileproveedores.cl), que comenzó a operar en abril de 2006, y una nueva funcionalidad denominada e-pago, que convirtió a esta plataforma electrónica en un sistema con el ciclo comercial-financiero de las compras del Estado totalmente automatizado y transparente.
Con esto, el portal siguió sumando reconocimientos, pues e-pago fue seleccionado por el Centro de Oportunidad Digital de la APEC como otra mejor e-práctica en el gobierno electrónico.
La historia de una solución: SIMETRIA.NET
El portal www.chilecompra.cl, cuya plataforma de comercio electrónico denominada SIMETRÍA.NET, fue desarrollada por nuestro consorcio, opera con niveles de servicio de alta disponibilidad y con independencia para el cliente. De hecho, pocos sitios en el mundo tienen el nivel de transacciones, usuarios concurrentes e interoperabilidad de este portal fuertemente transaccional.
SIMETRIA.NET es capaz de adaptarse a la realidad jurídica y cultural de cualquier país, y puede incluir desarrollos complementarios y aplicaciones de e-learning. Su arquitectura tecnológica utiliza herramientas de Business Intelligence tales como minería de datos, Datawarehouse y cubos OLAP, además de permitir su integración con sistemas de firma digital, mientras que su interfaz 100% Web es parametrizable, ágil y fácil de usar.
La solución desarrollada sobre tecnología .NET, permitió que todas las empresas y personas que quisieran hacer negocios con el Estado, se inscribieran en el portal, convirtiéndose en un proveedor más. Con el tiempo se fue facilitando el manejo del mismo, se implementaron mejores reportes de gestión para proveedores y compradores y visualización de asignación presupuestaria a lo largo de todo el ciclo de adquisiciones, con lo que se contribuyó a mejorar la transparencia y modernización del Estado.
La consolidación de este proyecto están entre tres factores claves como son: una solución tecnológica robusta que está orientada al usuario; un contrato inteligente entre el Estado y el proveedor que ha puesto los incentivos necesarios para que el operador se comprometa con los resultados y un modelo de negocios que se basa en la figura de un operador integral cercano a los usuarios.
Con ello se abrieron nuevas oportunidades de mercados, tanto para los organismos demandantes como para las empresas proveedoras, gracias a la interoperabilidad e integración de tecnologías de cualquier empresa o país, lo que hizo realidad la opción de operar con otros e-marketplaces del mundo, tales como SIMAP de la Unión Europea.