Octubre 28, 2022.- SONDA, líder en transformación digital, reportó sus resultados financieros correspondientes a los nueve meses terminados el 30 de septiembre del 2022, con ingresos consolidados que ascienden a $ 755.707 millones, equivalentes a US$ 787,0 millones y un EBITDA de $ 82.442 millones, equivalente a US$ 85,9 millones.

Los Ingresos acumulados a septiembre aumentaron un 20,6% respecto a igual periodo de 2021, el EBITDA creció un 6,2% y la Utilidad Atribuible a la Controladora alcanzó $ 21.982 millones, equivalente a US$ 22,9 millones, la que fue afectada por un mayor gasto por impuesto a las ganancias principalmente por efectos contables no recurrentes en Brasil, mayores costos financieros por alza de tasas de interés, ajustes por inflación de la deuda indexada en UF y otros efectos extraordinarios no recurrentes.

Durante este periodo, es relevante el crecimiento de ingresos en todas las regiones donde la compañía está presente: 16,7% en la Región Cono Sur, 20,5% en la Región Andina, 24,8% en Norteamérica y 29,3% en Brasil.

Respecto al tercer trimestre del presente año, destacan los crecimientos en Ingresos, el EBITDA y la Utilidad Neta en un 26,2%, 19,5% y un 5,0%, respectivamente, respecto al mismo trimestre del año anterior.

En términos comerciales, los cierres de negocios al 30 de septiembre llegaron a US$ 1.228,2 millones, creciendo un 34 7%. En esta línea, también se lograron mayores cierres de negocios en todas las geografías: Región Cono Sur (8,3%), Región Andina (42,2%), Norteamérica (73,9%) y Brasil (75,0%). Las oportunidades de nuevos negocios llegaron a US$ 4.032,8 millones; de las cuales, un 41% corresponden a Brasil.

Sobre estos resultados, el CEO de SONDA, José Orlandini, señaló que “el tercer trimestre estuvo marcado nuevamente por una actividad comercial muy dinámica, con crecimientos relevantes en los mercados de Brasil y México, países en los cuales hemos cerrado importantes contratos alineados con nuestro objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, como el caso de México donde cerramos el contrato de transporte ´Metrobús´. A través de éste, SONDA se hará cargo de la gestión de flota en la capital mexicana por un periodo de siete años, permitiendo así entre otros aspectos una reducción en los tiempos de espera de los usuarios”. A su vez, concluyó que “el pipeline de nuevos negocios se encuentra en un buen nivel y con grandes oportunidades en línea con el cumplimiento de nuestro plan estratégico 2022-2024, lo que nos permite estar optimistas de cara al cierre de este año y de los siguientes”.

Acerca de SONDA: SONDA es líder en servicios de Transformación Digital en la región, con ingresos por US$ 1.062 millones en 2021 y más de 13 mil colaboradores, con presencia directa en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, México, Panamá, Perú y Uruguay.

Contacto: Alfredo González (Investor Relations), teléfono +56 2 26575365, +56 9 84556352, e-mail: [email protected]

Últimas noticias

Inversionistas
Noticias

SONDA inicia primer trimestre del 2025 con crecimiento de 17,6% en la utilidad neta y expansión del 21% en su pipeline comercial

La compañía tecnológica mostró ingresos consolidados por US$ 376 millones en el periodo, con un crecimiento del 5% en moneda comparable, impulsados por cierres comerciales por USD 392 millones en geografías clave y una estrategia de especialización por industria.

AI

Analítica Predictiva: La Revolución de la IA en la Toma de Decisiones en Tiempo Real

La analítica predictiva, impulsada por la IA, está transformando la toma de decisiones estratégicas. Al combinar Big Data y algoritmos avanzados, permite prever escenarios, optimizar procesos y detectar tendencias clave. Sectores como banca, salud, manufactura y logística aprovechan estas herramientas para anticiparse al mercado y mejorar su competitividad.

Columnas

Batalla digital épica: Inteligencia Artificial ofensiva vs. defensiva, ¿quién ganará?

La IA ha cambiado radicalmente el panorama de la ciberseguridad. Los atacantes ya no necesitan grandes recursos; ahora, pueden lanzar ataques quirúrgicos, masivos y automatizados. Usan técnicas avanzadas de inteligencia artificial para aprender patrones de comportamiento, evadir sistemas de seguridad y realizar ataques ultra personalizados.

Conoce nuestras redes

Conoce
nuestras redes

Conéctate con nuestras redes sociales para estar al día con las últimas novedades en tecnología, innovación y soluciones TI y participar en conversaciones que están moldeando el futuro digital de la región.