En Junta Ordinaria de Accionistas celebrada el día 1 de abril de 2020, se acordó proceder al reparto de un dividendo definitivo de carácter adicional de $5.517.798.781.- con cargo a las utilidades del ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2019 y que asciende al monto de $6,33460.- por acción.
Para efectos tributarios, el dividendo antes señalado es constitutivo de renta, correspondiéndoles a los señores accionistas créditos tributarios para su declaración de impuestos a la renta de abril de 2021. A contar del cierre del ejercicio del presente año quedarán a disposición de los accionistas en el Depósito Central de Valores los certificados que den cuenta de los créditos señalados.
Este dividendo se pagará en dinero a partir del día 9 de abril 2020 mediante vale vista virtual del Banco BCI a retirar en cualquier sucursal para su impresión y cobro. Tendrán derecho al dividendo los accionistas que figuren inscritos como tales en el Registro de Accionistas de la sociedad a la medianoche del quinto día hábil anterior a la fecha de pago señalada.
Para aquellos accionistas que lo soliciten por escrito a DCV Registros S.A., el dividendo les será depositado en su cuenta corriente o de ahorro bancaria. A los accionistas que no soliciten dichas modalidades de pago, podrán retirar el vale vista virtual en cualquier sucursal del Banco BCI para su impresión y cobro.
La compañía tecnológica mostró ingresos consolidados por US$ 376 millones en el periodo, con un crecimiento del 5% en moneda comparable, impulsados por cierres comerciales por USD 392 millones en geografías clave y una estrategia de especialización por industria.
La analítica predictiva, impulsada por la IA, está transformando la toma de decisiones estratégicas. Al combinar Big Data y algoritmos avanzados, permite prever escenarios, optimizar procesos y detectar tendencias clave. Sectores como banca, salud, manufactura y logística aprovechan estas herramientas para anticiparse al mercado y mejorar su competitividad.
La IA ha cambiado radicalmente el panorama de la ciberseguridad. Los atacantes ya no necesitan grandes recursos; ahora, pueden lanzar ataques quirúrgicos, masivos y automatizados. Usan técnicas avanzadas de inteligencia artificial para aprender patrones de comportamiento, evadir sistemas de seguridad y realizar ataques ultra personalizados.