Nuestros Eventos

25 abr. 2025

Publicación de Resultados 1Q25

Fecha: 25 abr. 2025

Hora: Previo a la apertura del mercado

31 ene. 2025

Publicación de Resultados 4Q24

Fecha: 31 ene. 2025

Hora: Previo a la apertura del mercado

25 oct. 2024

Publicación de Resultados 3Q24 y 9M24

Fecha: 25 oct. 2024

Hora: Previo a la apertura del mercado

26 jul. 2024

Publicación de Resultados 2Q24

Fecha: 26 jul. 2024

Hora: Previo a la apertura del mercado

26 abr. 2024

Publicación de Resultados 1Q24

Fecha: 26 abr. 2024

Hora: Previo a la apertura del mercado

26 ene. 2024

Publicación de Resultados 4Q23 y 12M23

Fecha: 26 ene. 2024

Hora: Previo a la apertura del mercado

26 oct. 2023

Publicación de Resultados 3Q23 y 9M23

Fecha: 26 oct. 2023

Hora: Previo a la apertura del mercado

28 jul. 2023

Publicación de Resultados 2Q23 y 6M23

Fecha: 28 jul. 2023

Hora: Previo a la apertura del mercado

28 abr. 2023

Publicación de Resultados 1Q23

Fecha: 28 abr. 2023

Hora: Previo a la apertura del mercado

27 ene. 2023

Publicación de Resultados 4Q22 y 12M22

Fecha: 27 ene. 2023

Hora: Previo a la apertura del mercado

28 oct. 2022

Publicación de Resultados 3Q22 y 9M22

Fecha: 28 oct. 2022

Hora: Previo a la apertura del mercado

29 abr. 2022

Conferencia de resultados 1Q22

Fecha: 29 abr. 2022

Hora: 11 am (Santiago de Chile)

29 jul. 2022

Conferencia de Resultados 2Q22

Fecha: 29 jul. 2022

Hora: 11 am (Santiago de Chile)

29 jul. 2022

Publicación de Resultados 2Q22

Fecha: 29 jul. 2022

Hora: Previo a la apertura del mercado

29 oct. 2019

Conferencia de Resultados 3Q19

Fecha: 29 oct. 2019

Hora: 11 am (Santiago de Chile)

28 ene. 2020

Publicación de Resultados 4Q19

Fecha: 28 ene. 2020

Hora: Previo a la apertura del mercado

28 ene. 2020

Conferencia de Resultados 4Q19

Fecha: 28 ene. 2020

Hora: 11 am (Santiago de Chile)

04 may. 2020

Publicación de Resultados 1Q20

Fecha: 04 may. 2020

Hora: Previo a la apertura del mercado

04 may. 2020

Conferencia de Resultados 1Q20

Fecha: 04 may. 2020

Hora: 11 am (Santiago de Chile)

24 jul. 2020

Publicación de Resultados 2Q20

Fecha: 24 jul. 2020

Hora: Previo a la apertura del mercado

24 jul. 2020

Conferencia de Resultados 2Q20

Fecha: 24 jul. 2020

Hora: 11 am (Santiago de Chile)

23 oct. 2020

Publicación de Resultados 3Q20

Fecha: 23 oct. 2020

Hora: Previo a la apertura del mercado

23 oct. 2020

Conferencia de Resultados 3Q20

Fecha: 23 oct. 2020

Hora: 11 am (Santiago de Chile)

29 ene. 2021

Publicación de Resultados 4Q20

Fecha: 29 ene. 2021

Hora: Previo a la apertura del mercado

29 ene. 2021

Conferencia de Resultados 4Q20

Fecha: 29 ene. 2021

Hora: 11 am (Santiago de Chile)

23 abr. 2021

Publicación de Resultados 1Q21

Fecha: 23 abr. 2021

Hora: Previo a la apertura del mercado

23 abr. 2021

Conferencia de Resultados 1Q21

Fecha: 23 abr. 2021

Hora: 11 am (Santiago de Chile)

23 jul. 2022

Publicación de Resultados 2Q21

Fecha: 23 jul. 2022

Hora: Previo a la apertura del mercado

23 jul. 2022

Conferencia de Resultados 2Q21

Fecha: 23 jul. 2022

Hora: 11 am (Santiago de Chile)

28 oct. 2021

Publicación de Resultados 3Q21

Fecha: 28 oct. 2021

Hora: Posterior al cierre del mercado

29 oct. 2021

Conferencia de Resultados 3Q21

Fecha: 29 oct. 2021

Hora: 11 am (Santiago de Chile)

28 ene. 2022

Publicación de Resultados 4Q21

Fecha: 28 ene. 2022

Hora: Previo a la apertura del mercado

28 ene. 2022

Conferencia de Resultados 4Q21

Fecha: 28 ene. 2022

Hora: 11 am (Santiago de Chile)

29 abr. 2022

Publicación de Resultados 1Q22

Fecha: 29 abr. 2022

Hora: 11 am (Santiago de Chile)

Nuestras Noticias

Brecha Digital CERO: El aporte de la industria TI para lograr la digitalización e integración social

sep. 26, 2022, 17:29 by María Jesus Aguilera
En una sociedad donde la transformación tecnológica es una realidad, la nueva cara de la desigualdad se llama Brecha Digital.

Esto se debe a que el dispar acceso a la tecnología se traduce en desigualdad social que merma diversos aspectos del desarrollo de las personas, como la integración colectiva, el progreso comunitario, educacional y económico.

“Hoy, la brecha digital atenta contra la calidad de vida de las personas ya que   provoca incomunicación y aislamiento, limita el campo laboral de las personas, acentúa las diferencias sociales y en definitiva genera discriminación”. Indica Raúl Sapunar, Gerente General de SONDA Chile.

 

Según datos entregados por la ONU, una de cada tres personas en el mundo aún no está conectada a Internet, pese a que la pandemia aumentó el número de usuarios, los estudios indican que el crecimiento no seguirá ininterrumpidamente. La brecha en el uso de internet se manifiesta con 4 factores que condicionan su utilización: el nivel de ingresos, la edad, el nivel educacional y la zona de residencia. Cuando hablamos de esta última, vemos que se genera una distinción entre zona urbana y zona rural, Según un estudio de Fundación País digital en Chile durante el 2020 el 76,1% de la población de zonas urbanas utilizaba internet, mientras que solo el 49,6% de las personas lo usaba en zonas rurales. A estos factores, se suman también externalidades que pueden dificultar la alfabetización digital, como lo es una cobertura deficiente de las redes de conexión e incluso impedimentos para acceder al sistema eléctrico. 

Frente a este contexto, debemos tener claro que la digitalización y la innovación tecnológica serán aspectos claves para que las sociedades avancen hacia un futuro más inclusivo y sostenible. Pero debemos ser conscientes que los desafíos para derribar la brecha digital son muchos más de los que imaginamos, por lo que el trabajo colaborativo entre todos los actores involucrados será crucial. Tal como consigna Raúl Sapunar: “Esta situación nos desafía para que, tanto entidades privadas y públicas en conjunto con el Gobierno, y otras organizaciones, trabajemos en una misma ruta para alcanzar la brecha digital CERO, que abra nuevos caminos para el desarrollo de nuestro país.”

En SONDA estamos comprometidos con el desarrollo tecnológico, velando por un futuro en donde los recursos y el desarrollo de nuevas tecnologías alcancen a la mayor cantidad de personas posible y así lograr la interconexión y digitalización de las sociedades de la región. 

Así nace Bosque Conectado, un proyecto pionero en Latinoamérica, liderado por SONDA y ARAUCO, que apunta a una evolución tecnológica en la faena forestal y al mismo tiempo significa un avance y contribución al plan Brecha Digital Cero de nuestro país. La iniciativa permitirá dar cobertura de señal móvil 4G y brindará conexión de alta velocidad a más de 2.000 comunidades y escuelas rurales ubicadas en el sur de Chile, beneficiando a más de 30.000 hogares y 150.000 personas de las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Ríos. 

Este proyecto, no solo provee de tecnología a las comunidades beneficiadas, sino que también aporta significativamente en la calidad de vida de cientos de familias, reforzando el compromiso de SONDA de promover ciudades cada vez más inteligentes que beneficien la calidad de vida de sus habitantes.


¿Sabías que…?

Un tercio de la población mundial aún no está conectado a Internet. Esta situación se podría revertir, según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que indica que avances en la conectividad en países de Latinoamérica podría generar más de 15 millones de empleos directos, impulsando el crecimiento económico regional (PIB) en un 7,7% y aumentando también la productividad en un 6,3%.


 


Load more comments
Conoce nuestras redes

Conoce
nuestras redes

Conéctate con nuestras redes sociales para estar al día con las últimas novedades en tecnología, innovación y soluciones TI y participar en conversaciones que están moldeando el futuro digital de la región.