¿Unicornios? La huella de las startups en el camino hacia la Transformación Digital
En los últimos años, impulsado por el acelerado ritmo de digitalización y la pandemia por Covid-19, el emprendimiento digital ha crecido considerablemente, tomando más y más fuerza cada día, pero ¿qué son las startups y a qué se debe el surgimiento de los Unicornios en esta era digital?
En los últimos años, impulsado por el acelerado ritmo de digitalización y la pandemia por Covid-19, el emprendimiento digital ha crecido considerablemente, tomando más y más fuerza cada día, pero ¿qué son las startups y a qué se debe el surgimiento de los Unicornios en esta era digital?
Las startups responden a una unidad de negocio, pequeña empresa o corporación, que trabaja con el fin de resolver una necesidad puntual de la sociedad, a través de productos o servicios en un mercado que debería constituirse
como explosivo para este negocio. La startup no es un emprendimiento que tendrá ciertos límites, sino más bien está ligada a un modelo de negocio que debe crecer. Paul Graham, un programador inglés de Lisp, inversor
de capital riesgo y ensayista, plantea que las startups son el equivalente a crecimiento.
En este sentido, el desafío del status quo y la creación de nuevos imperios económicos, se ha vuelto más fácil gracias al gran desarrollo y avance tecnológico que se experimenta a nivel mundial, debido a que la
digitalización exige menos barreras de entrada y, a su vez, menos financiamiento para comenzar un negocio que podría llegar a transformarse en un potencial Unicornio. Miles de empresas son creadas en el mundo, más hoy con el increíble
avance tecnológico y digital, pero ¿qué es un Unicornio?
Una empresa unicornio es una compañía tecnológica que alcanza un valor de mil millones de dólares en algún momento de su proceso de levantamiento de capital sin cotizar en la bolsa. La primera vez que se utilizó
el término fue en noviembre de 2013, de la mano de Aileen Lee, fundadora de Cowboy Ventures. Se utiliza este término por su comparación con estos animales mitológicos, una fantasía que parece imposible de encontrar.
A continuación te dejamos dos ejemplos de empresas unicornio más importantes ligadas a la digitalización en las que se encuentran:
Si bien se ha visto como, desgraciadamente, la pandemia mundial por coronavirus ha barrido con muchas empresas, otras lograron identificar y ofrecer servicios y productos necesarios en el momento más crítico.
En este contexto, la digitalización es la herramienta para hacer de lo global una experiencia local y cercana. Los consumidores exigen cada vez más productos y servicios alineados con sus valores, el mundo remoto proporciona flexibilidad y libertad, pero también tiene necesidades, como el 5G y el mundo cloud. Muchas startups están exprimiendo al máximo esa digitalización para mejorar la vida de las personas.
¿SABÍAS QUE...?
Hasta el año 2017, en Latinoamérica sólo tres startups se identificaban como unicornios. Menos de cinco años después, esa cifra ya asciende a más de 46 empresas, de las cuales 14 son Fintech.
En el caso de Chile, en 2021 el país obtuvo los dos primeros unicornios: Cornershop, adquirida recientemente por Uber, y NotCo, que el año pasado alcanzó una valorización de 1.500 millones de dólares y continúa su expansión.
Betterfly es otro caso, la cual comenzó como una aplicación para reciclar calorías y entregar donaciones, pero que el año pasado logró recaudar una inversión por 78 millones de dólares y ya se valoriza en 300 millones de dólares, mientras se expande por América Latina y tienen a Miami en el horizonte próximo.
Con tecnología 4.0, SONDA busca potenciar la transformación digital y facilitar el uso del sistema de transporte público de Panamá..
Conoce másEn el contexto del programa “Minería del Mañana” Rodrigo García Gerente Comercial de Multi Industrias en SONDA conversó sobre los desafíos que enfrenta hoy la industria minera..
Conoce más