El ejecutivo destacó para Prensario, la capacidad de la empresa para cerrar el año de manera excelente, aprendiendo valiosas lecciones que serán clave para enfrentar los retos del 2024.
Diego Otheguy, Gerente de la División Plataforma en SONDA expresó que el 2023 fue un año complejo, pero destacó el crecimiento experimentado gracias a la capacidad de adaptación ante las circunstancias.
Enfatizó que la incertidumbre del mercado llevó a la postergación de ciertas inversiones, priorizando la mitigación de riesgos operativos y de seguridad. No obstante, anticipó la reactivación de dichas inversiones en el próximo año.
“El 2023 fue un desafío que enfrentamos con creatividad. Logramos un excelente cierre de año, pero estamos conscientes de la necesidad de retomar ciertas inversiones para el 2024”, afirmó el Gerente de la División Plataforma.
Otheguy identificó dos tendencias clave para el próximo año: el aumento de los ciberataques a nivel local y la creciente adopción de inteligencia artificial en los sectores público y privado.
“Es imperativo tomar conciencia sobre la necesidad de invertir en servicios que protejan nuestros negocios ante los ciberataques en aumento”, advirtió. Además, destacó que la Inteligencia Artificial (IA) jugará un papel fundamental en los negocios, anticipando su mayor presencia tanto en el ámbito público como privado.
En cuanto a las novedades que aportará SONDA en el próximo año, Otheguy afirmó que como empresa regional el enfoque será mantener una oferta sólida, basada en las capacidades distribuidas y la integración de soluciones adaptadas a las necesidades de los clientes.
“Nos centraremos en fortalecer nuestra oferta, aprovechando nuestras capacidades y asegurándonos de integrar las mejores soluciones que se adapten perfectamente a las demandas cambiantes de nuestros clientes” concluyó Diego.
La compañía tecnológica mostró ingresos consolidados por US$ 376 millones en el periodo, con un crecimiento del 5% en moneda comparable, impulsados por cierres comerciales por USD 392 millones en geografías clave y una estrategia de especialización por industria.
La analítica predictiva, impulsada por la IA, está transformando la toma de decisiones estratégicas. Al combinar Big Data y algoritmos avanzados, permite prever escenarios, optimizar procesos y detectar tendencias clave. Sectores como banca, salud, manufactura y logística aprovechan estas herramientas para anticiparse al mercado y mejorar su competitividad.
La IA ha cambiado radicalmente el panorama de la ciberseguridad. Los atacantes ya no necesitan grandes recursos; ahora, pueden lanzar ataques quirúrgicos, masivos y automatizados. Usan técnicas avanzadas de inteligencia artificial para aprender patrones de comportamiento, evadir sistemas de seguridad y realizar ataques ultra personalizados.