En SONDA seguimos apostando en acompañar a jóvenes mujeres que buscan insertarse en el camino en la tecnología. Por eso, desde 2022 impulsamos junto a nuestro aliado estratégico Generation, un programa de voluntariado enfocado en brindar mentoría y apoyo a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad y están dando sus primeros pasos en el mundo TI.
En su primera edición logramos impactar a mujeres en Brasil y Chile; y gracias a los buenos resultados, la iniciativa se expandió y hoy también está presente en México, Colombia, Estados Unidos y Perú.
Este 2025 dimos inicio a una nueva versión del programa de mentorías, con más de 40 mentoras voluntarias de SONDA en la región. Todas ellas asumieron el desafío con entusiasmo, dispuestas a entregar apoyo auténtico, compartir su experiencia profesional y acompañar a sus mentees con cercanía y empatía. Su labor busca abrir oportunidades reales, transmitiendo motivación, seguridad y herramientas concretas que fortalezcan el futuro de las jóvenes en el ámbito de la tecnología.
¿En qué consiste el programa?
Es un voluntariado de dos meses de duración, en el que nuestras colaboradoras se postulan para acompañar a jóvenes egresadas de Generation. Antes de comenzar, reciben una capacitación conjunta de SONDA y Generation que las prepara para compartir sus conocimientos, experiencias y consejos, tanto en modalidad virtual como presencial.
Cada encuentro entre mentora y mentee busca fortalecer habilidades y competencias clave que faciliten la inserción laboral de estas jóvenes, aumentando sus posibilidades de éxito en entrevistas y apoyando sus primeros pasos como profesionales en TI.
Nuestro compromiso
En SONDA creemos en el poder de la colaboración y la mentoría para transformar realidades. Por eso, seguiremos impulsando este programa junto a Generation —organización sin fines de lucro que capacita en competencias digitales a miles de jóvenes en situación de vulnerabilidad— con el objetivo de abrir más oportunidades para mujeres en TI y las STEM en toda la región.
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un recurso limitado a la automatización de tareas simples para convertirse en un motor capaz de analizar, decidir y ejecutar acciones autónomas en áreas críticas: finanzas, salud, justicia, transporte y seguridad.
Las Smart Cities ya no son una visión del futuro: son una necesidad presente. Ante el acelerado crecimiento urbano, la presión sobre los servicios públicos y el cambio climático, América Latina está apostando por la transformación digital como motor de desarrollo urbano sostenible, eficiente y centrado en las personas.
Conoce nuestras redes
Conéctate con nuestras redes sociales para estar al día con las últimas novedades en tecnología, innovación y soluciones TI y participar en conversaciones que están moldeando el futuro digital de la región.