Por: Enrique Burgos, Gerente de Investigación y Nuevas Tecnologías Financieras de SONDA
Con más de 11.000 instituciones financieras conectadas y por donde el equivalente del PIB mundial pasa cada 3 días, la migración de SWIFT hacia este estándar impactará profundamente en el ecosistema financiero global. Esta iniciativa no sólo moderniza la mensajería financiera, sino que también impulsa la estandarización de procesos y la integración de sistemas, permitiendo a las instituciones financieras responder con mayor agilidad a las demandas del mercado global.
En las últimas décadas, el sector financiero ha experimentado una revolución digital. La digitalización ha permitido la automatización de procesos, el análisis en tiempo real y la implementación de tecnologías como la inteligencia artificial. Sin embargo, uno de los retos persistentes ha sido la integración y el intercambio de información entre diferentes sistemas y plataformas, a menudo caracterizados por estructuras de datos heterogéneas y formatos propietarios.
ISO 20022 es un estándar global para el intercambio de información electrónica entre instituciones financieras. A diferencia de los sistemas tradicionales, este estándar se basa en un modelo de datos robusto y semánticamente enriquecido, lo que permite:
Por su parte Swift, como red global que conecta a miles de instituciones financieras, juega un papel crucial en el ecosistema financiero mundial. La migración a ISO 20022 trae consigo varios beneficios:
Desafíos y oportunidades
Si bien la adopción de ISO 20022 ofrece numerosas ventajas, la transición no está exenta de desafíos, especialmente para instituciones que operan con sistemas legados:
A pesar de los desafíos, la transición a ISO 20022 abre la puerta a numerosas oportunidades que pueden transformar el panorama financiero:
La adopción de ISO 20022 por SWIFT es un catalizador para la transformación digital en el sector bancario. Este cambio no solo estandariza la mensajería financiera, sino que también ofrece una plataforma para la integración de tecnologías avanzadas, la optimización operativa y la mejora en la gestión de riesgos.
A medida que los bancos se adapten a este nuevo paradigma, se posicionarán mejor para enfrentar los retos de un mercado global en constante evolución y para aprovechar las oportunidades que surgen de una mayor interoperabilidad y transparencia en las transacciones financieras.
En SONDA apoyamos a las instituciones financieras y organizaciones ofreciendo soluciones innovadoras y especializadas en este ámbito, respaldadas por nuestra experiencia y conocimiento del mercado alineados con los nuevos desafíos.
Columna por Carlos Villarroel, Líder de Tecnologías Disruptivas SONDA
Frente a las listas de espera, SONDA, Atrys, AGFA y HPE impulsan una solución conjunta que digitaliza diagnósticos y mejora la eficiencia del sistema de salud.
Con el objetivo de fortalecer la gestión aduanera del país y avanzar en su transformación digital, el Gobierno de Panamá ha iniciado el proyecto “Diseño, Desarrollo e Implementación de la Plataforma Tecnológica para la Integración y Coordinación Interinstitucional en Puestos de Control de Entrada y Salida de Personas y Cargas de Panamá”.