Representa un avance en la inclusión financiera de empresas y hogares y una puerta de entrada a otros productos y servicios financieros, con una menor dependencia de la infraestructura bancaria tradicional.

El porcentaje de personas adultas en Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Capard) que son propietarias de cuentas de dinero móvil pasó del 4% al 8%, entre 2017 y 2021, señala el informe.

Las plataformas digitales son vistas como un medio para hacer frente a los obstáculos que impiden la inclusión financiera de los ciudadanos en Centroamérica, Panamá y República Dominicana, los cuales se ven limitados por la falta de dinero, los costos elevados de la bancarización, la ausencia de documentos, la distancia a la que se encuentran los centros bancarios y la falta de confianza en ese sistema.

En Panamá, como parte de la utilización de los servicios financieros digitales también se ha avanzando en el pago del pasaje del transporte público a través de los canales tecnológicos.

Víctor Betancourt, gerente general de Sonda Panamá, empresa que administra el lado financiero del Sistema Integrado de Transporte Público Urbano (Metro, Metro bus y la terminal de transporte de Albrook), dijo a este medio que dentro de su renglón, la inclusión de recargas electrónicas se ha ido incrementando desde 2018, cuando solo el 1% de los ciudadanos usaba esta vía para insertar saldo en sus tarjetas.

“En los meses de mayor actividad se ha superado el millón de transacciones de recargas electrónicas a través de los canales digitales, superando los días pico las 45.000 transferencias de recarga electrónica”, destacó Betancourt.

Puedes acceder a la nota completa que fue publicada en el medio panameño La Estrella.

Últimas noticias

Inversionistas
Noticias

SONDA inicia primer trimestre del 2025 con crecimiento de 17,6% en la utilidad neta y expansión del 21% en su pipeline comercial

La compañía tecnológica mostró ingresos consolidados por US$ 376 millones en el periodo, con un crecimiento del 5% en moneda comparable, impulsados por cierres comerciales por USD 392 millones en geografías clave y una estrategia de especialización por industria.

AI

Analítica Predictiva: La Revolución de la IA en la Toma de Decisiones en Tiempo Real

La analítica predictiva, impulsada por la IA, está transformando la toma de decisiones estratégicas. Al combinar Big Data y algoritmos avanzados, permite prever escenarios, optimizar procesos y detectar tendencias clave. Sectores como banca, salud, manufactura y logística aprovechan estas herramientas para anticiparse al mercado y mejorar su competitividad.

Columnas

Batalla digital épica: Inteligencia Artificial ofensiva vs. defensiva, ¿quién ganará?

La IA ha cambiado radicalmente el panorama de la ciberseguridad. Los atacantes ya no necesitan grandes recursos; ahora, pueden lanzar ataques quirúrgicos, masivos y automatizados. Usan técnicas avanzadas de inteligencia artificial para aprender patrones de comportamiento, evadir sistemas de seguridad y realizar ataques ultra personalizados.

Conoce nuestras redes

Conoce
nuestras redes

Conéctate con nuestras redes sociales para estar al día con las últimas novedades en tecnología, innovación y soluciones TI y participar en conversaciones que están moldeando el futuro digital de la región.