Representa un avance en la inclusión financiera de empresas y hogares y una puerta de entrada a otros productos y servicios financieros, con una menor dependencia de la infraestructura bancaria tradicional.
El porcentaje de personas adultas en Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Capard) que son propietarias de cuentas de dinero móvil pasó del 4% al 8%, entre 2017 y 2021, señala el informe.
Las plataformas digitales son vistas como un medio para hacer frente a los obstáculos que impiden la inclusión financiera de los ciudadanos en Centroamérica, Panamá y República Dominicana, los cuales se ven limitados por la falta de dinero, los costos elevados de la bancarización, la ausencia de documentos, la distancia a la que se encuentran los centros bancarios y la falta de confianza en ese sistema.
En Panamá, como parte de la utilización de los servicios financieros digitales también se ha avanzando en el pago del pasaje del transporte público a través de los canales tecnológicos.
Víctor Betancourt, gerente general de Sonda Panamá, empresa que administra el lado financiero del Sistema Integrado de Transporte Público Urbano (Metro, Metro bus y la terminal de transporte de Albrook), dijo a este medio que dentro de su renglón, la inclusión de recargas electrónicas se ha ido incrementando desde 2018, cuando solo el 1% de los ciudadanos usaba esta vía para insertar saldo en sus tarjetas.
“En los meses de mayor actividad se ha superado el millón de transacciones de recargas electrónicas a través de los canales digitales, superando los días pico las 45.000 transferencias de recarga electrónica”, destacó Betancourt.
Puedes acceder a la nota completa que fue publicada en el medio panameño La Estrella.
El phishing se ha convertido en una de las amenazas de ciberseguridad más persistentes y peligrosas en el mundo digital actual. Aunque suele comenzar con algo tan simple como un correo electrónico o un mensaje de texto, está diseñado para explotar la confianza humana, evadir las defensas de TI y comprometer datos sensibles
En SONDA seguimos apostando en acompañar a jóvenes mujeres que buscan insertarse en el camino en la tecnología.
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un recurso limitado a la automatización de tareas simples para convertirse en un motor capaz de analizar, decidir y ejecutar acciones autónomas en áreas críticas: finanzas, salud, justicia, transporte y seguridad.