Reflexión sobre la brecha entre declararse Data-Driven y serlo realmente. Estadísticas, cultura organizacional y pasos hacia una gestión basada en datos. Autor: Carlos Villarroel, líder en tecnologías disruptivas de SONDA.

Hoy, casi todas las empresas aseguran tomar decisiones basadas en datos o “Data–Driven”. Es una afirmación que se ha vuelto parte del discurso corporativo. Lo repiten ejecutivos, consultores y equipos como si fuera una realidad instalada. Pero entre lo que se dice y lo que realmente se hace aún hay una gran brecha. 

Según NewVantage Partners, el 98,6% de los ejecutivos aspira a tener una cultura basada en datos. Sin embargo, solo un tercio lo ha conseguido. El resto vive una contradicción: se declaran guiados por datos, sin contar con las capacidades, la gobernanza ni la cultura que lo sustente. 

Hoy, declararse Data–Driven puede sonar bien, pero lo importante es demostrarlo. Eso implica tomar decisiones basadas en información oportuna, incorporar el valor del dato en la cultura organizacional y contar con procesos sólidos que conviertan esa información en resultados concretos. En América Latina, la mayoría de las organizaciones aún está lejos de cumplir con ese estándar.

Nuestra experiencia muestra que ser Data–Driven no significa tener dashboards bonitos ni haber invertido en Business Intelligence hace años. Es confiar más en los datos que en la intuición; es operar con información en tiempo real y hacer de la inteligencia artificial un aliado estratégico, no un experimento.

Una guía útil para avanzar en este camino es la propuesta de McKinsey, que plantea distintos niveles de madurez en el uso de datos. Su modelo permite a las organizaciones evaluar con honestidad su situación actual, identificar brechas y definir con mayor claridad qué capacidades deben desarrollar para convertirse realmente en empresas impulsadas por datos.

Las preguntas que hay que hacerse son simples: ¿Los líderes toman decisiones basadas en datos? ¿Hay responsables claros de la gestión de los datos? ¿Los equipos tienen las habilidades necesarias? ¿Nuestros procesos están respaldados por información confiable? Si alguna respuesta es “no”, aún queda trabajo por hacer.

En un entorno donde la transformación digital es transversal, ser Data–Driven ya no es un lujo. Es una necesidad estratégica. Los datos no pueden seguir siendo vistos como archivos adjuntos. Son la columna vertebral de la innovación, la eficiencia y la resiliencia. Solo quienes lo comprendan a fondo podrán competir en el mundo que viene.

Últimas noticias

Columnas

Del discurso al dato: ¿Realmente somos empresas Data–Driven?

Columna por Carlos Villarroel, Líder de Tecnologías Disruptivas SONDA

Noticias
Salud

Cuatro compañías líderes impulsan soluciones para mejorar el acceso y la eficiencia en salud

Frente a las listas de espera, SONDA, Atrys, AGFA y HPE impulsan una solución conjunta que digitaliza diagnósticos y mejora la eficiencia del sistema de salud.

Smart Cities

Panamá impulsa la transformación digital en la gestión de fronteras

Con el objetivo de fortalecer la gestión aduanera del país y avanzar en su transformación digital, el Gobierno de Panamá ha iniciado el proyecto “Diseño, Desarrollo e Implementación de la Plataforma Tecnológica para la Integración y Coordinación Interinstitucional en Puestos de Control de Entrada y Salida de Personas y Cargas de Panamá”.

Conoce nuestras redes

Conoce
nuestras redes

Conéctate con nuestras redes sociales para estar al día con las últimas novedades en tecnología, innovación y soluciones TI y participar en conversaciones que están moldeando el futuro digital de la región.