Panamá, 16 de enero de 2024 - El sistema de pago de transporte masivo urbano de Metro de Panamá y MiBus, marca un nuevo hito en dicho país, al recibir la certificación de ‘Carbono Neutral’ con lo cual se consolida como una empresa comprometida con la sostenibilidad ambiental y responsable en sus operaciones.
Esta certificación, entregada por la consultora Versa la cual cuenta con 29 años de experiencia en certificación de procesos, llega luego de un minucioso proceso que inició en el año 2021 para evaluar y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero impulsando prácticas más sostenibles para contribuir positivamente al medio ambiente. Proceso que se realizó de la mano de nuestro aliado en sostenibilidad Treegacy, lo cual permitía medir, mitigar y compensar nuestras emisiones para lograr esta certificación.
Algunas de las prácticas que SONDA Panamá ha venido implementando para reducir su huella de carbono representan cambios en su flota vehicular, adecuaciones en programación de uso de aire acondicionado en oficinas centrales, concientización sobre el correcto uso de iluminación y electricidad y finalmente ha compensado la diferencia con bonos de carbono regulados internacionalmente.
SONDA Panamá logró una reducción del 53,51% con respecto al año base 2019. Para el 2022, logró compensar el 100% de sus emisiones del alcance 1 y 2, por medio de la adquisición de créditos de carbono.
El reconocimiento como ‘Carbono Neutral’ forma parte de los objetivos trazados por la compañía durante este año para reducir su huella ambiental y mejorar su operación acorde a los estándares de sostenibilidad de la industria. De esta manera, la empresa contribuye a la innovación empresarial e inspira a otras organizaciones a trabajar para construir un Panamá más sostenible.
En SONDA seguimos apostando en acompañar a jóvenes mujeres que buscan insertarse en el camino en la tecnología.
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un recurso limitado a la automatización de tareas simples para convertirse en un motor capaz de analizar, decidir y ejecutar acciones autónomas en áreas críticas: finanzas, salud, justicia, transporte y seguridad.
Las Smart Cities ya no son una visión del futuro: son una necesidad presente. Ante el acelerado crecimiento urbano, la presión sobre los servicios públicos y el cambio climático, América Latina está apostando por la transformación digital como motor de desarrollo urbano sostenible, eficiente y centrado en las personas.