IA, Inteligencia Artificial, Desafíos, Negocios, Latinoamérica, Oportunidades, Innovación, Tecnología, El Mercurio

En el presente año 2023, la Fundación País Digital (FPD) identificó 8 Objetivos de Desarrollo Digital (ODD) en Chile, estos objetivos principalmente establecen metas concretas para que dicho país viva un proceso de digitalización equitativo y sostenible en los próximos años.  

Dentro de estas metas, se encuentra el ODD 6 el cual apunta a la “Instauración de la Economía Digital como fundamento de desarrollo del país” y es en este contexto es que Yocelyn Ramírez abordó en El Mercurio el nivel de resiliencia de la economía digital en Latinoamérica.

El panorama de la economía digital en la región experimenta un constante cambio, y su resiliencia se mide por la capacidad de adaptarse a eventos disruptivos. Según Ramírez, este nivel de resiliencia se eleva mediante la detección e inclusión de iniciativas de transformación. La inversión en tecnologías con retorno práctico, líquido y asociado al impacto de eventos como cambios en el comportamiento de consumo o la integración instantánea de nuevos mercados, se considera actualmente fundamental.

IA, Inteligencia Artificial, Desafíos, Negocios, Latinoamérica, Oportunidades, Innovación, Tecnología, El Mercurio

“Las organizaciones necesitan no solamente aumentar los niveles de digitalización de sus procesos, sino también lograr eficiencias a través de la adopción de tecnologías emergentes de alto rendimiento, como la inteligencia artificial, el big data & analytics, el aumento exponencial de la nube y la incorporación de seguridad en la columna vertebral de sus operaciones core” apuntó Yocelyn para El Mercurio.

Es por esto que se hace importante en el contexto actual enfrentar desafíos como la mejora de procesos, cambios regulatorios y la búsqueda de estrategias integradas con socios tecnológicos es crucial para acelerar la madurez tecnológica en cada país.

El Rol Fundamental de la Inteligencia Artificial (IA)

Años atrás parecía muy lejano, pero hoy en 2023 La inteligencia artificial se erige como un activo estratégico en la economía actual, desempeñando un papel clave en la evolución de los negocios y la sociedad.

La IA se posiciona como un catalizador para descubrir nuevas oportunidades y modelos de negocio. Su capacidad para mitigar riesgos, reducir ineficiencias y diversificar el uso masivo de datos la convierte en una herramienta indispensable para las organizaciones.

“Superar la manualidad y adoptar la IA como parte de las competencias se ha vuelto una necesidad, dejando atrás la idea de un deseo meramente futurista” afirma Jocelyn.

Por lo tanto, la influencia de la Inteligencia Artificial se traduce directamente en el manejo económico actual. Mejorar la experiencia de consumo, facilitar la toma de decisiones e influir en los mercados y sus proyecciones son facetas fundamentales de su contribución.

En SONDA ya hemos abordado en otras instancias sobre la influencia de la IA y cómo creamos soluciones únicas e innovadoras que aceleren la transformación digital de nuestros clientes y mejorando la calidad de vida de la sociedad en su conjunto. 

Últimas noticias

Inversionistas
Noticias

SONDA inicia primer trimestre del 2025 con crecimiento de 17,6% en la utilidad neta y expansión del 21% en su pipeline comercial

La compañía tecnológica mostró ingresos consolidados por US$ 376 millones en el periodo, con un crecimiento del 5% en moneda comparable, impulsados por cierres comerciales por USD 392 millones en geografías clave y una estrategia de especialización por industria.

AI

Analítica Predictiva: La Revolución de la IA en la Toma de Decisiones en Tiempo Real

La analítica predictiva, impulsada por la IA, está transformando la toma de decisiones estratégicas. Al combinar Big Data y algoritmos avanzados, permite prever escenarios, optimizar procesos y detectar tendencias clave. Sectores como banca, salud, manufactura y logística aprovechan estas herramientas para anticiparse al mercado y mejorar su competitividad.

Columnas

Batalla digital épica: Inteligencia Artificial ofensiva vs. defensiva, ¿quién ganará?

La IA ha cambiado radicalmente el panorama de la ciberseguridad. Los atacantes ya no necesitan grandes recursos; ahora, pueden lanzar ataques quirúrgicos, masivos y automatizados. Usan técnicas avanzadas de inteligencia artificial para aprender patrones de comportamiento, evadir sistemas de seguridad y realizar ataques ultra personalizados.

Conoce nuestras redes

Conoce
nuestras redes

Conéctate con nuestras redes sociales para estar al día con las últimas novedades en tecnología, innovación y soluciones TI y participar en conversaciones que están moldeando el futuro digital de la región.