Estamos a pocos días de conocer la idea ganadora del Safe City Tech Challenge, desafío que invita a los estudiantes de pregado de Ingenieria UC en Chile, a crear soluciones por medio de tecnologías avanzadas para potenciar la seguridad ciudadana.
La iniciativa impulsada por SONDA y la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica (UC) ya posee sus tres ideas finalistas, luego de superar la primera fase del concurso que fue convocado en agosto de 2023, en donde se presentaron las propuestas de innovación a un equipo de especialistas.
Las 3 ideas finalistas son las siguientes:
DrenAlert
Un sistema de detección temprana de zonas de riesgos de inundaciones y aluviones.
Ringo
Plataforma que permitiría reducir los tiempos de respuesta ante delitos.
SafeNet
Software para asistir a las policías en las investigaciones de microtráfico.
“Decidir no fue fácil dado los excelentes proyectos presentados. Sin duda que estas instancias son valiosas, ya que junto con contribuir a que los alumnos desarrollen y maximicen su potencial, a través de la creación de soluciones con un impacto positivo en las ciudades y personas, nos permiten reforzar los espacios de colaboración entre el mundo privado y la academia tan relevantes para la sociedad hoy”, afirma Roberto Jana, Gerente Corporativo de Personas, Branding y Comunicaciones de SONDA.
Durante toda la fase de selección de los proyectos, se presentaron 30 propuestas universitarias, de las cuáles ocho fueron seleccionadas y evaluadas por toda la comunidad académica y por especialistas de SONDA.
Por su parte, esta alianza entre SONDA y la UC contempla el desarrollo de becas mentorías, talleres, desafíos estudiantiles y muchas otras actividades que buscan innovar y mejorar la calidad de vida de las personas.
¡Mucho éxito a los seleccionados!
En SONDA seguimos apostando en acompañar a jóvenes mujeres que buscan insertarse en el camino en la tecnología.
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un recurso limitado a la automatización de tareas simples para convertirse en un motor capaz de analizar, decidir y ejecutar acciones autónomas en áreas críticas: finanzas, salud, justicia, transporte y seguridad.
Las Smart Cities ya no son una visión del futuro: son una necesidad presente. Ante el acelerado crecimiento urbano, la presión sobre los servicios públicos y el cambio climático, América Latina está apostando por la transformación digital como motor de desarrollo urbano sostenible, eficiente y centrado en las personas.