Sigmais es una Startup que vuelve fácil, simple y accesible la tecnología IoT en empresas, con la misión de que, a través de datos, generar resultados precisos y eficientes para la toma de decisiones más acertadas y rápidas.
La alianza de SONDA & Sigmais comenzó en el año 2018, con los primeros 500 dispositivos IoT instalados en diversas industrias, en 2021 firmó su primer contrato con la compañía Sodexo gracias al apoyo de SONDA, con la instalación de más de 7.500 dispositivos y el desarrollo conjunto de la plataforma SigHub para el análisis de datos.
SONDA y Sigmais en el año 2023 se ha enfocado en entregar soluciones eficientes a través de su vertical de cocina e industria Sigfood, prestando servicios a grandes clientes en Chile, como lo es Sodexo en la industria alimenticia.
Actualmente Sigmais ya ha instalado más de 9.000 dispositivos y posee más de 30 clientes.
Beneficios destacados de la alianza
Alguno de los inconvenientes que cubren las soluciones de Sigmais y SONDA
Una medición de campo realizada y monitoreada manualmente, lo cual resulta:
Nuestra alianza estratégica está diseñada con el propósito de aportar un valor significativo adicional a aquellas compañías que aspiran a perfeccionar sus operaciones y mantenerse a la vanguardia en el campo de la transformación digital, específicamente dentro de la esfera de la alimentación corporativa.
En este contexto, nuestro Ecosistema de Startups es un pilar fundamental para impulsar proyectos de innovación con un aporte real en la calidad de vida de las personas, ofreciendo soluciones innovadoras y estableciendo estrechas colaboraciones con las empresas para hacer realidad sus objetivos de digitalización y optimización operativa.
La compañía tecnológica mostró ingresos consolidados por US$ 376 millones en el periodo, con un crecimiento del 5% en moneda comparable, impulsados por cierres comerciales por USD 392 millones en geografías clave y una estrategia de especialización por industria.
La analítica predictiva, impulsada por la IA, está transformando la toma de decisiones estratégicas. Al combinar Big Data y algoritmos avanzados, permite prever escenarios, optimizar procesos y detectar tendencias clave. Sectores como banca, salud, manufactura y logística aprovechan estas herramientas para anticiparse al mercado y mejorar su competitividad.
La IA ha cambiado radicalmente el panorama de la ciberseguridad. Los atacantes ya no necesitan grandes recursos; ahora, pueden lanzar ataques quirúrgicos, masivos y automatizados. Usan técnicas avanzadas de inteligencia artificial para aprender patrones de comportamiento, evadir sistemas de seguridad y realizar ataques ultra personalizados.