Durante tres días, se reunieron representantes de los países miembros del CIAT, así como destacados organismos internacionales e invitados de renombre para abordar cuestiones cruciales relacionadas con el tema central.
SONDA Ecuador se destacó en este evento, contando con la colaboración de nuestro socio DataTorque y la participación de Raymond Marshall, Vicepresidente Ejecutivo de América. Además, recibimos el apoyo de nuestro aliado Opinno, representado por Javier Meléndez, Gabriela Arcentales y Kristina Suárez.
En nuestro stand, en conjunto con DataTorque, se exploraron las últimas innovaciones tecnológicas en la gestión tributaria. Opinno, nuestro partner y consultora española, presentó su amplia gama de soluciones digitales diseñadas para el sistema tributario. Asimismo, Smart Co nos brindó la tecnología y las pantallas necesarias para que nuestro stand destacara.
SONDA y DataTorque comparten una visión común y están estratégicamente posicionados para colaborar con los líderes de las Administraciones Tributarias de América Latina en los siguientes objetivos:
Contribuir al fortalecimiento de los ingresos nacionales.
SONDA y DataTorque comparten la convicción de que la tecnología digital desempeña un papel fundamental en la transformación institucional y en la realización de esta visión. La experiencia de SONDA en la integración de sistemas locales, combinada con la profunda experiencia de DataTorque en reformas tributarias internacionales, constituye una sinergia perfecta para garantizar un proceso sin inconvenientes y exitoso hacia un sistema tributario moderno basado en las mejores prácticas a nivel internacional.
Durante la clausura del evento, el acto fue presidido por el Sr. Márcio F. Verdi, Secretario Ejecutivo del CIAT, seguido de la invitación de la Receita Federal de Brasil, país anfitrión de la 58ª Asamblea General del CIAT en 2024.
En SONDA seguimos apostando en acompañar a jóvenes mujeres que buscan insertarse en el camino en la tecnología.
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un recurso limitado a la automatización de tareas simples para convertirse en un motor capaz de analizar, decidir y ejecutar acciones autónomas en áreas críticas: finanzas, salud, justicia, transporte y seguridad.
Las Smart Cities ya no son una visión del futuro: son una necesidad presente. Ante el acelerado crecimiento urbano, la presión sobre los servicios públicos y el cambio climático, América Latina está apostando por la transformación digital como motor de desarrollo urbano sostenible, eficiente y centrado en las personas.