La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una poderosa herramienta de defensa ante las ciberamenazas. 

Esto, por sus capacidades de aprendizaje automático para ayudar a identificar patrones, hacer un inventario de nuevos activos y servicios, refinar el rendimiento de los modelos de IA y entender mejor el contexto de la organización que se está protegiendo; también por sus capacidades de razonamiento que ayudan a informar el análisis de datos, mejorar el modelado de escenarios y anticipar nuevos vectores de ataque; por su procesamiento del lenguaje natural para extraer fuentes de datos de texto, mejorar la inteligencia de amenazas y enriquecer los recursos de conocimiento; y por la automatización que reduce los tiempos de respuesta y la carga para los analistas humanos.

En el caso de los cibercriminales, utilizan la IA para aumentar la sofisticación y generación automática de ataques. En contraparte, sus capacidades de aprendizaje automático, de razonamiento y de procesamiento del lenguaje natural la convierten en una importante tecnología para la ciberdefensa, entendiendo sus potencialidades y limitaciones, y que debe actuar en conjunto con otras herramientas para aumentar la ciberseguridad de la organización.

Tal como la IA es un recurso para fortalecer la ciberseguridad, los cibercriminales  la utilizan con el propósito contrario: desarrollar ataques. En ese marco, Carlos Bustos, Director Corporativo de Ciberseguridad de SONDA, precisa:

“Como todo en ciberseguridad, tener herramientas de Inteligencia Artificial no es una varita mágica que resuelve todos los problemas. Es una herramienta más que en conjunto con otras ayudan a aumentar la posición de ciberseguridad de la organización. Estas herramientas se implementan a lo largo del tiempo y en la medida que se van madurando, mejoran su efectividad, por eso es importante implementarlas con tiempo para que dicha efectividad vaya en aumento”

La IA desarrolla sistemas y programas capaces de realizar tareas que normalmente requieren de la inteligencia humana, buscando emular funciones como el razonamiento, la percepción, el reconocimiento de patrones, la toma de decisiones y la resolución de problemas. “Todas estas características son de suma utilidad en Ciberseguridad”, observa el ejecutivo de SONDA.

“Uno de los temas relevantes en ciberseguridad es entender el contexto del cliente, qué negocio opera, y si bien la IA ayuda en este aspecto aún no alcanza los niveles de ‘comprensión’ que tiene un humano”, profundiza al respecto Carlos Bustos, y finaliza: “Asimismo, cada vez la información que hay que procesar es mayor y siempre hay un porcentaje que necesita la intervención y el análisis de un humano, por lo que aún hay espacios de eficiencias para la IA”.

En SONDA lideramos los servicios de Transformación Digital y Ciberseguridad en la región, con más de 13 mil colaboradores y presencia directa en más de 10 países. Para dicho propósito, contamos con profesionales con amplia experiencia en Ciberseguridad e IA.

Últimas noticias

Digital Business

Transformación Digital: Cambios en la Experiencia del Cliente Más Allá de la Digitalización

En un mundo donde lo digital ya no es una opción, sino un estándar, hablar de transformación digital va mucho más allá de adoptar tecnología. Hoy, las empresas que realmente destacan son aquellas que rediseñan por completo la experiencia del cliente, colocando a la persona en el centro de cada decisión y proceso.

Inversionistas
Noticias

SONDA inicia primer trimestre del 2025 con crecimiento de 17,6% en la utilidad neta y expansión del 21% en su pipeline comercial

La compañía tecnológica mostró ingresos consolidados por US$ 376 millones en el periodo, con un crecimiento del 5% en moneda comparable, impulsados por cierres comerciales por USD 392 millones en geografías clave y una estrategia de especialización por industria.

AI

Analítica Predictiva: La Revolución de la IA en la Toma de Decisiones en Tiempo Real

La analítica predictiva, impulsada por la IA, está transformando la toma de decisiones estratégicas. Al combinar Big Data y algoritmos avanzados, permite prever escenarios, optimizar procesos y detectar tendencias clave. Sectores como banca, salud, manufactura y logística aprovechan estas herramientas para anticiparse al mercado y mejorar su competitividad.

Conoce nuestras redes

Conoce
nuestras redes

Conéctate con nuestras redes sociales para estar al día con las últimas novedades en tecnología, innovación y soluciones TI y participar en conversaciones que están moldeando el futuro digital de la región.