Recientemente ComputerWeekly.es, medio digital que proporciona estrategias tecnológicas para los profesionales TI, publicó un reportaje respecto a la Analítica e inteligencia de negocios en un nuevo contexto en el cual la Inteligencia Artificial toma cada vez más protagonismo en las empresas.
En el artículo, Maximiliano Fábrega VP Corporativo de Digital Business & Transformation en SONDA, abordó la importancia de los conceptos de Business Analytics (BA) y Business Intelligence (BI) aplicadas en las compañías para fomentar la toma de decisiones eficientes gracias a la tecnología.
Principalmente, el Business Analytics o Analítica Empresarial, no solo aborda las necesidades u objetivos de una empresa, sino que se enfoca en implementar soluciones que se ajusten a esas necesidades a través de KPI.
Aunque esto suena amplio, el Business Analytics (BA) no se limita solo a la recopilación y análisis de datos. Va más allá, empleando análisis estadísticos y modelos predictivos para comprender los acontecimientos actuales y anticipar cómo se desenvolverán en el futuro.
En resumen, esta práctica no solo recolecta información, sino que la interpreta en profundidad para tomar decisiones informadas a futuro.
“Las empresas emplean BA para pronosticar tendencias futuras basadas en datos históricos, realizar análisis de segmentación de clientes, optimizar procesos y operaciones, e identificar oportunidades de crecimiento y áreas de mejora” detalla Maximiliano.
Por su parte, el Business Intelligence (BI) se emplea para mejorar, evaluar y sincronizar las operaciones internas de una compañía. Esto implica la implementación de estrategias, métodos y procedimientos que convierten datos en información valiosa, transformándola en un conocimiento útil para mejorar los procesos.
En resumen, los beneficios que obtienen las compañías a través de BA y BI son:
En el contexto actual, los mercados y la sociedad en su conjunto demandan una transformación hacia experiencias más sencillas, inteligentes e intuitivas para respaldar decisiones empresariales más acertadas.
En este sentido, se vuelven esenciales la capacidad de innovación, la adaptabilidad de los procesos y la integración de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial y Data & Analytics.
En SONDA, estamos conscientes de esta realidad y trabajamos para proporcionar soluciones que permitan a las organizaciones avanzar hacia esta nueva era de experiencias empresariales.
En SONDA seguimos apostando en acompañar a jóvenes mujeres que buscan insertarse en el camino en la tecnología.
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un recurso limitado a la automatización de tareas simples para convertirse en un motor capaz de analizar, decidir y ejecutar acciones autónomas en áreas críticas: finanzas, salud, justicia, transporte y seguridad.
Las Smart Cities ya no son una visión del futuro: son una necesidad presente. Ante el acelerado crecimiento urbano, la presión sobre los servicios públicos y el cambio climático, América Latina está apostando por la transformación digital como motor de desarrollo urbano sostenible, eficiente y centrado en las personas.