Los sistemas heredados representan desafíos como también oportunidades para las empresas. Algunos expertos enfatizan en la importancia de evaluar si los sistemas heredados podrían representar un problema para una organización o si realmente aún continúan siendo funcionales pese a su antigüedad.
Algunas compañías, consideran que mantener la tecnología antigua es una opción segura y económica, pero a medida que pasa el tiempo, estos sistemas pueden volverse muy costosos y limitados en términos de escalabilidad, seguridad y capacidad de integración (compatibilidad) con nuevas tecnologías.
Yocelyn Ramírez, Directora de Desarrollo de negocios en SONDA nos entrega su mirada respecto a cómo las empresas abordan estos sistemas heredados:
“En general, vemos que hay un cierto temor de las empresas por ‘desarmar, explorar nuevos modelos en la capa aplicativa y sentir que se parte desde cero, evidentemente por el riesgo operacional que esto conlleva” mencionó Yocelyn.
La decisión de migrar o modernizar los sistemas heredados evidentemente puede resultar compleja y depende de múltiples factores como
Migrar los sistemas heredados a las nuevas tecnologías, puede implicar un inversión de recursos y esfuerzos considerables, pero al mismo tiempo, puede brindar una serie de ventajas asociadas a la innovación, seguridad de los datos, escalabilidad y funcionalidad de acuerdo a la evolución de los procesos de cada empresa, lo que se traduce a largo plazo en ahorro de recursos e incluso la prevención de incidentes que podrían resultar en pérdidas invaluables para las organizaciones.
“Es relevante ver el concepto de modernización no solo en relación con las actuales aplicaciones, que son el factor crítico, sino también pensando en cuáles serán los próximos sistemas legados, porque hoy construimos con arquitecturas nuevas, pero en 20 o 30 años seguramente estás ya serán heredadas, porque el avance acelerado de nuevas tecnologías disruptivas promueve constantemente cambios arquitectónicos que obligan a evolucionar el mundo de las aplicaciones ” apuntó Yocelyn.
En SONDA sabemos lo importante que es analizar cada escenario de negocio y determinar si la modernización de los sistemas heredados proporciona realmente una ventaja competitiva y un retorno de la inversión proporcional. A veces no resulta necesario migrar todas las aplicaciones heredadas, ya que algunas aplicaciones pueden coexistir con sistemas más nuevos y proporcionar nuevas funciones.
“La mayoría de las empresas nos plantean retos de innovación y si técnicamente se necesita cambiar el legado, entonces ahí viene el proyecto, pero parte por la necesidad de negocio y puede venir como consecuencia” aclaró.
En definitiva, la decisión de migrar o mantener los sistemas heredados debe basarse en un análisis exhaustivo de los costos, beneficios y necesidades del negocio, con el apoyo de expertos en el área, ya que cada caso es único, cada empresa es un mundo diferente y es importante encontrar la solución que mejor se adapte a las necesidades de cada uno.
En SONDA contamos con la experiencia y sobretodo las capacidades técnicas para asesorar y guiar a nuestros clientes en el camino de la transformación digital. Nuestra unidad de Digital Business cuenta con un amplio equipo de profesionales certificados que pueden brindarte asesoría en todo momento.
Y tú, ¿cuentas con sistemas heredados en tu empresa? ¡Conversemos!
Columna por Carlos Villarroel, Líder de Tecnologías Disruptivas SONDA
Frente a las listas de espera, SONDA, Atrys, AGFA y HPE impulsan una solución conjunta que digitaliza diagnósticos y mejora la eficiencia del sistema de salud.
Con el objetivo de fortalecer la gestión aduanera del país y avanzar en su transformación digital, el Gobierno de Panamá ha iniciado el proyecto “Diseño, Desarrollo e Implementación de la Plataforma Tecnológica para la Integración y Coordinación Interinstitucional en Puestos de Control de Entrada y Salida de Personas y Cargas de Panamá”.