Con el objetivo de fortalecer la confianza y salvaguardar la integridad de los datos financieros, SONDA ha implementado tecnologías innovadoras de IA que permiten detectar y prevenir ataques cibernéticos con precisión y rapidez. Durante la Convención Bancaria, se resaltó la importancia de adoptar estas soluciones para garantizar la seguridad en el sector bancario.
En una reciente entrevista en el espacio de conversación Veritas Connect, dentro del marco de la convención, María del Pilar Giraldo, Gerente de la Vertical Banca y Seguros de SONDA, compartió su visión sobre temas relevantes del sector. Giraldo destacó cómo las soluciones de ciberseguridad de SONDA, basadas en IA, están revolucionando la forma en que se protegen los datos financieros, brindando un nivel adicional de seguridad a las instituciones financieras.
La participación conjunta de SONDA, Veritas y Huawei en la Convención Bancaria ha demostrado su compromiso compartido con la seguridad y protección de los datos financieros. Su enfoque en la innovación y el uso de la inteligencia artificial ha generado confianza en el sector bancario, brindando una mayor protección contra los ataques cibernéticos tanto a las instituciones financieras como a sus clientes.
Con su liderazgo en la revolución de la ciberseguridad y la implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial, SONDA ha dejado una marca significativa en la 57ª Convención Bancaria. Su compromiso con la protección de datos financieros y su capacidad para prevenir ataques cibernéticos de manera precisa y rápida han posicionado a SONDA como una empresa clave en la transformación de la seguridad en el sector financiero.
El phishing se ha convertido en una de las amenazas de ciberseguridad más persistentes y peligrosas en el mundo digital actual. Aunque suele comenzar con algo tan simple como un correo electrónico o un mensaje de texto, está diseñado para explotar la confianza humana, evadir las defensas de TI y comprometer datos sensibles
En SONDA seguimos apostando en acompañar a jóvenes mujeres que buscan insertarse en el camino en la tecnología.
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un recurso limitado a la automatización de tareas simples para convertirse en un motor capaz de analizar, decidir y ejecutar acciones autónomas en áreas críticas: finanzas, salud, justicia, transporte y seguridad.