En Chile y también en Latinoamérica, se ha evidenciado en las últimas décadas un acelerado crecimiento de las grandes ciudades, trayendo consigo beneficios económicos, culturales y también tecnológicos, pero al mismo tiempo han surgido enormes desafíos de cara a la integración de servicios, prevención de accidentes, delitos y seguridad ciudadana en general.
Puntualmente en Chile, el aumento de los delitos se debe a un crecimiento explosivo de la densidad en las principales ciudades o capitales comerciales. En 2022 los delitos aumentaron un 122% según cifras de la policía chilena, impactando en la sensación de inseguridad que ha aumentado casi en un 86,9% en el último año, lo que impacta de forma radical en la calidad de vida de los ciudadanos:
“Chile lleva años invirtiendo en tecnología, quedando muy por delante de otros países de la región que recién hoy están pensando en tener ciudades más seguras. Chile demuestra que está en la vanguardia, pero su principal desafío será la integración de las tecnologías disponibles, logrando que los sistemas y servicios tanto públicos como privados funcionen en armonía para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.” mencionó Jaime Bueso.
Inteligencia Artificial para la prevención de delitos
La aparición de la Inteligencia Artificial (IA) ha marcado una tendencia trascendental para favorecer y reforzar la labor de entidades privadas e instituciones públicas y de gobierno en materia de seguridad ciudadana.
“Hoy se usa mucha inteligencia artificial, esta nos permite predecir comportamientos con base en el aprendizaje de los dispositivos que reconocen conductas anómalas. Pero es importante saber que el éxito de este tipo de soluciones no es solamente levantar alertas, gracias a tecnología IoT y Big Data hoy es posible analizar la información, generar la alerta, definir el nivel de peligro y mediante georreferencia contactar al cuerpo policial más cercano.”, explicó Jaime Bueso.
Gracias a la IA, en SONDA transformamos las cámaras de vigilancia en dispositivos activos de IoT con la capacidad de analizar imágenes y detectar eventos de peligro en tiempo real, automatizando alertas a centros de control, generando data relevante para una eficiente toma de decisiones permitiendo a las autoridades la detección y prevención de potenciales delitos.
“Entre más información tengas, más poder tienes, pero lo importante es saber qué hacer con esta información y cómo utilizarla para tomar medidas preventivas” enfatizó Bueso.
En SONDA contamos con una serie de soluciones para Seguridad Ciudadana tales como:
Hoy estamos presentes con esta tecnología en Uruguay, Chile y Brasil impulsando un trabajo colaborativo entre autoridades y policías de forma eficiente, gracias a la amplia experiencia de SONDA en soluciones tecnológicas y transformación digital.
La compañía tecnológica mostró ingresos consolidados por US$ 376 millones en el periodo, con un crecimiento del 5% en moneda comparable, impulsados por cierres comerciales por USD 392 millones en geografías clave y una estrategia de especialización por industria.
La analítica predictiva, impulsada por la IA, está transformando la toma de decisiones estratégicas. Al combinar Big Data y algoritmos avanzados, permite prever escenarios, optimizar procesos y detectar tendencias clave. Sectores como banca, salud, manufactura y logística aprovechan estas herramientas para anticiparse al mercado y mejorar su competitividad.
La IA ha cambiado radicalmente el panorama de la ciberseguridad. Los atacantes ya no necesitan grandes recursos; ahora, pueden lanzar ataques quirúrgicos, masivos y automatizados. Usan técnicas avanzadas de inteligencia artificial para aprender patrones de comportamiento, evadir sistemas de seguridad y realizar ataques ultra personalizados.