La Copa Mundial de la FIFA siempre causa expectación y los ojos del mundo están puestos en este importante evento. La presente edición, no solo llamó la atención por las particularidades del país árabe, sino también por la revolución tecnológica que fue sin duda uno de los grandes protagonistas.

Hasta hace unos años era improbable imaginar contar con cámaras de última generación y alta resolución persiguiendo todos y cada uno de los movimientos del balón, en todos los ángulos y jugadas posibles, y todo desde el techo del estadio. Esta fue una de las innovaciones que FIFA implementó este año, la cual se complementaba con un completo sistema impulsado por Inteligencia Artificial para el análisis y detección de jugadas en fuera de juego.

Y no sólo eso, la implementación de múltiples sensores IoT tanto en las porterías, canchas e incluso al interior del balón, sumado a todo un desarrollo de Big Data, permitieron agilizar la gestión de los árbitros en la evaluación de jugadas polémicas o riesgosas a través de gráficas e información en tiempo real sobre la exactitud de cada movimiento en cancha.

Sin duda, esta revolución tecnológica que vive el futbol apunta a mejorar la precisión y justicia del deporte, a través de información de valor que mejore la experiencia del juego y de los aficionados tanto dentro como fuera de la cancha, así como a los miles de millones de televidentes alrededor del mundo.

Algunas de las grandes novedades de la Copa del Mundo Qatar 2022:

  • Tecnología Semiautomatizada para la detección de fuera de juego
  • Sistema de Videoarbitraje (VAR)
  • Aplicación Móvil de Realidad aumentada y Ecosistema de Datos
  • Dispositivos IoT para la detección automática de Goles

La analítica y los datos se han convertido en algo trascendental en el entorno futbolístico. El Ecosistema de datos futbolísticos de la FIFA es una red de fuentes de datos disponible para todo el público de interés tales como medios de comunicación, equipos y organizaciones.

La recopilación de datos de eventos a través de la Inteligencia Artificial (IA) y Sensores IoT contempla la información de cada acción ocurrida en el campo de juego, poniendo a disposición de sus destinatarios todas las métricas relevantes que facilitan el análisis deportivo con data de calidad, optimizando procedimientos, estrategias de juego, alcance comunicacional, etc.

El Mundial de Qatar 2022 sin duda será un impulso para el uso de la tecnología aplicada al deporte, suponiendo una evolución trascendental para el deporte rey y muchas otras industrias que ven en ésta una importante oportunidad de desarrollo y crecimiento.

En SONDA apuntamos al desarrollo de soluciones y servicios tecnológicos que acompañen los desafíos de las organizaciones a lo largo de la región, otorgándoles la posibilidad de responder a los constantes cambios tecnológicos y culturales de los mercados y sociedades, de manera ágil, eficiente y con sentido de escalabilidad. 

 

 


 

  ¿Sabías qué…?

Un robot no tripulado sorprendió a los fanáticos en la Copa del Mundo Qatar 2022. Se trataba de policías robots que patrullaron las principales avenidas de Qatar, complementando la estrategia de seguridad y respaldo en estos eventos masivos.

El robot patrulla estaba equipado de cuatro ruedas todo terreno, baterías de alta performance que permitía una autonomía para 12 kms, o 12 horas, y cámaras de video analítica de alta definición que permitían una visión en 360° y reconocimiento facial el cual estaba conectada a la base de datos existente compuesta por información de FIFA y autoridades locales.

¿Será que ya estamos viviendo el futuro? 

 

 


 

Últimas noticias

Inversionistas
Noticias

SONDA inicia primer trimestre del 2025 con crecimiento de 17,6% en la utilidad neta y expansión del 21% en su pipeline comercial

La compañía tecnológica mostró ingresos consolidados por US$ 376 millones en el periodo, con un crecimiento del 5% en moneda comparable, impulsados por cierres comerciales por USD 392 millones en geografías clave y una estrategia de especialización por industria.

AI

Analítica Predictiva: La Revolución de la IA en la Toma de Decisiones en Tiempo Real

La analítica predictiva, impulsada por la IA, está transformando la toma de decisiones estratégicas. Al combinar Big Data y algoritmos avanzados, permite prever escenarios, optimizar procesos y detectar tendencias clave. Sectores como banca, salud, manufactura y logística aprovechan estas herramientas para anticiparse al mercado y mejorar su competitividad.

Columnas

Batalla digital épica: Inteligencia Artificial ofensiva vs. defensiva, ¿quién ganará?

La IA ha cambiado radicalmente el panorama de la ciberseguridad. Los atacantes ya no necesitan grandes recursos; ahora, pueden lanzar ataques quirúrgicos, masivos y automatizados. Usan técnicas avanzadas de inteligencia artificial para aprender patrones de comportamiento, evadir sistemas de seguridad y realizar ataques ultra personalizados.

Conoce nuestras redes

Conoce
nuestras redes

Conéctate con nuestras redes sociales para estar al día con las últimas novedades en tecnología, innovación y soluciones TI y participar en conversaciones que están moldeando el futuro digital de la región.