El crecimiento de la población mundial ha ido en aumento y las ciudades se han afianzado como centros de influencia económica y social, en este contexto, se presentan también enormes desafíos relacionados a la integración de servicios, en materia de prevención de delitos y seguridad.
Si hablamos de estrategias de seguridad ciudadana, hoy en día son muchas las tecnologías que se utilizan para atender los diversos eventos que a diario acontecen en una ciudad, pero también es cierto que estos podrían ser abordados de una mejor manera cuando existe una mirada integral.
En este contexto, Chile enfrenta un momento crítico en materia de seguridad. Los llamados “portonazos y encerronas” han aumentado considerablemente durante el año 2022 (112% respecto a 2021), lo que sumado a otros delitos relacionados al uso de armas han elevado la sensación de inseguridad de la ciudadanía a un histórico 86,9%.
Afortunadamente, el surgimiento de tecnologías disruptivas como IoT, BigData, Inteligencia Artificial, entre otros, ha permitido el desarrollo de soluciones que apuntan a crear ciudades más eficientes, seguras y sostenibles.
Te invitamos a ver la entrevista completa a Manuel Reyes en DigiTalks:
La compañía tecnológica mostró ingresos consolidados por US$ 376 millones en el periodo, con un crecimiento del 5% en moneda comparable, impulsados por cierres comerciales por USD 392 millones en geografías clave y una estrategia de especialización por industria.
La analítica predictiva, impulsada por la IA, está transformando la toma de decisiones estratégicas. Al combinar Big Data y algoritmos avanzados, permite prever escenarios, optimizar procesos y detectar tendencias clave. Sectores como banca, salud, manufactura y logística aprovechan estas herramientas para anticiparse al mercado y mejorar su competitividad.
La IA ha cambiado radicalmente el panorama de la ciberseguridad. Los atacantes ya no necesitan grandes recursos; ahora, pueden lanzar ataques quirúrgicos, masivos y automatizados. Usan técnicas avanzadas de inteligencia artificial para aprender patrones de comportamiento, evadir sistemas de seguridad y realizar ataques ultra personalizados.