Post pandemia, muchos retailers y comerciantes de todo el mundo han debido adaptarse a las nuevas tendencias de compra de los consumidores, en donde se vieron obligados a perfeccionar y robustecer sus plataformas digitales, con el fin de satisfacer las exigencias y altas demandas de los usuarios que, debido al contexto, hicieron del canal online su principal foco.

A su vez, muchos negocios se vieron en la obligación de levantar por primera vez su sitio web para poder mantener las oportunidades de venta que solo tenían de manera presencial, esto con el objetivo de subsistir en medio del fenómeno.

En definitiva, para el comercio se hizo necesario construir su experiencia que atrajera a los consumidores por ambos canales, físico y online, sin que esto los canibalizara entre sí. A partir de esto nace el modelo denominado “Phygital”, el cual crea una sinergia interesante entre ellos y se presenta como una solución estratégica y eficiente a los nuevos escenarios de negocio.

Según Juan Vivanco, “las tiendas físicas no van a desaparecer. El 85% de las compras se hacen en el mundo físico. Los consumidores están buscando experiencias de compra, hoy en día no solo es producto y valor."

Este modelo Phygital sin dudas será esencial en el desarrollo futuro del retail, permitiendo que ambos ambientes desarrollen su potencial al máximo, permitiendo al comercio obtener el máximo provecho para sus consumidores.

Entre las oportunidades que ofrece este modelo está el enfoque comercial. Si la tienda que implementa una dinámica Phygital es capaz de mantener una coherencia comunicacional y de ventas con sus clientes, la marca obtendrá una mayor valoración y recordación de parte ellos, garantizando su satisfacción y aumentando sus posibilidades de fidelización.

Revisa la entrevista completa a Juan Vivanco, aquí: 

Radio Universo · Entren TENDENCIAS LHDT Juan Vivanco Gerente Regional De Servicios De Sonda Jueves 8 Septiembre

 

 

Últimas noticias

Diversidad
Noticias

Programa de voluntariado SONDA & Generation 2025

En SONDA seguimos apostando en acompañar a jóvenes mujeres que buscan insertarse en el camino en la tecnología.

AI

IA Confiable, explicable y auditable: El Futuro en nuestras manos

La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un recurso limitado a la automatización de tareas simples para convertirse en un motor capaz de analizar, decidir y ejecutar acciones autónomas en áreas críticas: finanzas, salud, justicia, transporte y seguridad.

Smart Cities & Mobility
Urban Development

Ciudades Inteligentes en América Latina: Tecnología que transforma el desarrollo urbano

Las Smart Cities ya no son una visión del futuro: son una necesidad presente. Ante el acelerado crecimiento urbano, la presión sobre los servicios públicos y el cambio climático, América Latina está apostando por la transformación digital como motor de desarrollo urbano sostenible, eficiente y centrado en las personas.

Conoce nuestras redes

Conoce
nuestras redes

Conéctate con nuestras redes sociales para estar al día con las últimas novedades en tecnología, innovación y soluciones TI y participar en conversaciones que están moldeando el futuro digital de la región.