Siempre me gustaron los desafíos, por eso, cuando estaba eligiendo una carrera profesional, quería un área que tuviera cálculos y que no fuera monótona. Además, desde muy pequeña me gustaron las matemáticas y eso fue determinante al momento de elegir qué estudiar, finalmente me decidí por Análisis de Sistemas. Fui la única mujer que se graduó de mi clase, pero acerté y me encantó seguir esos estudios.
Estoy muy orgullosa de trabajar en una de las empresas de TI más grandes de América. Me gusta la autonomía que SONDA le entrega a las personas, impulsándonos siempre a ser líderes empoderados. Además, es realmente reconfortante el apoyo que nos entregamos como equipo, estamos todos los días buscando contribuir de forma activa al plan estratégico de Sonda.
Hoy gestiono contratos de suma relevancia para SONDA y la sociedad, como el soporte de los sistemas y máquinas de votación electrónica del Tribunal Superior Electoral, la creación y soporte del PIX del Banco Central, entre otros. Contamos con un equipo muy competente y comprometido en realizar las mejores entregas y superar las expectativas del cliente.
Es importante trabajar en un ambiente diverso y nuestro papel es desmitificar las herencias culturales y prejuicios que impiden ese avance. Las mujeres pueden y deben trabajar con tecnología. He visto un aumento en la cantidad de programadoras, analistas y líderes que se contratan y debemos alentar a que este número crezca todos los días. La tecnología no tiene género, y en mi equipo todos son igualmente importantes. Trabajo con dedicación, amor por lo que hago y, sobre todo, respeto por las personas.
Todavía somos una minoría, pero eso no debería intimidarnos. Las empresas de TI buscan cada vez más mujeres para ocupar sus puestos. El lugar de una mujer está en TI y donde ella quiera.
El sector de TI es actualmente una de las mayores ofertas de trabajo en el mundo, y hay escasez de mano de obra en un área muy amplia y muy interesante. Confía en tu capacidad, cree en ti mismo, dedícate, estudia mucho todos los días y da lo mejor de ti ¡sé que vas a lograrlo!.
La compañía tecnológica mostró ingresos consolidados por US$ 376 millones en el periodo, con un crecimiento del 5% en moneda comparable, impulsados por cierres comerciales por USD 392 millones en geografías clave y una estrategia de especialización por industria.
La analítica predictiva, impulsada por la IA, está transformando la toma de decisiones estratégicas. Al combinar Big Data y algoritmos avanzados, permite prever escenarios, optimizar procesos y detectar tendencias clave. Sectores como banca, salud, manufactura y logística aprovechan estas herramientas para anticiparse al mercado y mejorar su competitividad.
La IA ha cambiado radicalmente el panorama de la ciberseguridad. Los atacantes ya no necesitan grandes recursos; ahora, pueden lanzar ataques quirúrgicos, masivos y automatizados. Usan técnicas avanzadas de inteligencia artificial para aprender patrones de comportamiento, evadir sistemas de seguridad y realizar ataques ultra personalizados.