En un escenario bancario donde el 86% de las instituciones financieras aceleraron sus iniciativas de digitalización durante la pandemia – según el estudio Latam & Caribbean sobre Banca Digital presentado por Infocorp – SONDA, líder en transformación digital junto Finastra, proveedor global de software financiero, sellaron un acuerdo para acelerar la transformación y digitalización de los mercados financieros para cuatro países de América Latina: Brasil, Chile, Colombia y México.
Esta alianza permitirá ofrecer soluciones para operaciones en cuentas corrientes, ahorro, cheques y préstamos a través de Fusion Essence retail core solution and treasury, a lo que se suma cash flow, cash management y liquidez para grandes corporaciones a través de Fusion Cash Management, ambas soluciones de Finastra. Lo anterior, se suma al amplio portafolio de soluciones e infraestructura de SONDA para el sector financier denominado Full Financial, respondiendo con una oferta integral las necesidades y normativas locales.
Patricio Fuentes, VP Corporativo de Full Financial de SONDA, destaca que “la alianza con Finastra busca apoyar principalmente el desarrollo de soluciones de banca digital que permitan a las entidades financieras operar con la máxima agilidad, eficiencia y reducción de costos. Todos requisitos clave ante la cambios de un sector cada vez más digital”.
Edward Sweigart, Vicepresidente, Ecosistema de Socios de Finastra, mencionó que:
"Estamos entusiasmados de trabajar con SONDA para continuar expandiendo nuestra presencia en América Latina y brindar soluciones vitales de Retail Banking y Cash Management a las instituciones financieras de la región que están ansiosas por transformarse. Nuestras soluciones líderes, combinadas con la experiencia local y el profundo conocimiento del mercado de SONDA, los convierten en un socio estratégico para nosotros”.
La compañía tecnológica mostró ingresos consolidados por US$ 376 millones en el periodo, con un crecimiento del 5% en moneda comparable, impulsados por cierres comerciales por USD 392 millones en geografías clave y una estrategia de especialización por industria.
La analítica predictiva, impulsada por la IA, está transformando la toma de decisiones estratégicas. Al combinar Big Data y algoritmos avanzados, permite prever escenarios, optimizar procesos y detectar tendencias clave. Sectores como banca, salud, manufactura y logística aprovechan estas herramientas para anticiparse al mercado y mejorar su competitividad.
La IA ha cambiado radicalmente el panorama de la ciberseguridad. Los atacantes ya no necesitan grandes recursos; ahora, pueden lanzar ataques quirúrgicos, masivos y automatizados. Usan técnicas avanzadas de inteligencia artificial para aprender patrones de comportamiento, evadir sistemas de seguridad y realizar ataques ultra personalizados.