El Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAmbiente) reconoció a nuestra compañía por el compromiso para reducir el impacto en el ambiente a través de la Declaratoria “Las 50 Primeras” del Registro Nacional de Emisiones, en donde se distinguieron a empresas, sociedad civil y organizaciones públicas que han dado pasos significativos para disminuir su huella de carbono.
Este reconocimiento forma parte del programa RTH Corporativo del Ministerio de Ambiente de Panamá, el primer programa en el país para la gestión de la huella de carbono a nivel organizacional, y del cual SONDA Panamá hace parte desde el año 2021. Este programa busca incentivar el reporte de las emisiones de gases de efecto invernadero, además de brindar herramientas sostenibles para incrementar la eficiencia operativa de las organizaciones públicas y privadas.
“Cuidar nuestro planeta es un compromiso que, en SONDA, llevamos a todas las esferas de la compañía por medio de las grandes y las pequeñas acciones. En la actualidad, estamos dando pasos firmes para ser una empresa 100% carbono neutro antes del año 2050, además de reforzar la cultura ambiental en nuestros más de 350 colaboradores. En definitiva, agradecemos a MiAmbiente por este reconocimiento que nos alienta a seguir nuestro camino para ser una empresa más sostenible”, comentó Víctor Betancourt, gerente general de SONDA en Panamá.
Como parte de este programa, SONDA realizó un plan de mitigación a corto, mediano y largo plazo, que le permitirá alcanzar la carbono neutralidad antes del año 2050. A su vez, de la mano de los expertos CO2CERO PANAMÁ, la compañía creó una línea base de sus emisiones bajo el esquema metodológico del Greenhouse Gas Protocol (GHG) para el alcance 1 y 2 que le permitirá medir las emisiones de gases efecto invernadero de la empresa y ayudar a implementar sus acciones sostenibles.
En la actualidad, SONDA también cuenta con su primer diagnóstico de conciencia ambiental de todos los colaboradores, con el fin de establecer un plan de educación focalizado para fomentar la cultura ambiental. Con este reconocimiento y sus acciones en este tiempo, ratificamos el compromiso con la mitigación del cambio climático y la sostenibilidad.
La compañía tecnológica mostró ingresos consolidados por US$ 376 millones en el periodo, con un crecimiento del 5% en moneda comparable, impulsados por cierres comerciales por USD 392 millones en geografías clave y una estrategia de especialización por industria.
La analítica predictiva, impulsada por la IA, está transformando la toma de decisiones estratégicas. Al combinar Big Data y algoritmos avanzados, permite prever escenarios, optimizar procesos y detectar tendencias clave. Sectores como banca, salud, manufactura y logística aprovechan estas herramientas para anticiparse al mercado y mejorar su competitividad.
La IA ha cambiado radicalmente el panorama de la ciberseguridad. Los atacantes ya no necesitan grandes recursos; ahora, pueden lanzar ataques quirúrgicos, masivos y automatizados. Usan técnicas avanzadas de inteligencia artificial para aprender patrones de comportamiento, evadir sistemas de seguridad y realizar ataques ultra personalizados.