Considerada globalmente por cuatro años consecutivos como la operación que provee los mejores servicios de informática para su rubro, Michelin en América del Sur da un paso importante en el camino de la TI enfocada en la evolución del negocio. Con la estabilidad adquirida en sus sistemas, actualmente el área de tecnología dirige sus esfuerzos a apoyar la innovación de la empresa actuando a la par con las áreas enfocadas en su negocio.
La compañía global, con más de 100 años de existencia y una de las líderes mundiales en la fabricación y comercialización de neumáticos, contrató en 2011 a Sonda IT, la mayor integradora latinoamericana de soluciones de Tecnología de la Información, para cuidar todas las aplicaciones de negocios de la industria en América del Sur, implicando desarrollo, implementación y soporte.
Después de tres años y medio de contrato, la multinacional francesa mide buenos resultados de esta alianza, siendo destaque el premio de mejor soporte global, obtenido en 2015, alcanzando el mejor resultado frente a otros cuatro aliados globales.
En la práctica, Sonda IT es responsable de AMS (Application Management Services) de Michelin en América del Sur, que suma cerca de 300 aplicaciones y 700 interfaces usadas por aproximadamente seis mil usuarios. Entre los sistemas que reciben soporte se encuentran siete softwares de gestión empresarial, como el JD Edwards (ERP de Oracle), tres aplicaciones de Customer Relationship Management (CRM), Business Intelligence (BI) y otros sistemas industriales que apoyan el de la compañía en la región, que reúne a ocho países.
Según Marcelo Ramires, CIO de Michelin en América del Sur y miembro del board mundial de TI de la industria, la elección de un aliado regional y no global – como solía hacerlo la compañía, ha sido extremadamente importante para el alcance de la madurez del área de TI lograda en la actualidad.
“Inicialmente traspasamos a Sonda cerca de 70 aplicaciones, que eran las que tenían los procesos documentados. Para las otras 230 fue necesario construir todo el conocimiento para dejar a los sistemas aptos para recibir soporte. En éstos, si hubiera ocurrido un error grave, no hubiéramos sabido cómo operar. Hoy en día contamos con un total dominio de todos los softwares”, explica Ramires. Por todas estas razones, Michelin visualiza en la gestión ofrecida por la integradora, aspectos como flexibilidad, agilidad, cercanía y entendimiento de sus necesidades, hasta aquellas más específicas como fiscales y legales, por ejemplo.
El ejecutivo incluso comenta que Michelin salió de un ambiente con mucha inestabilidad hacia una situación de control total. Antes, el cierre contable, fiscal y de costos requería equipos que debían pasar toda la noche para dar soporte al negocio, además de problemas diarios en las aplicaciones. Ahora no existen problemas en estas operaciones y el día a día de TI ya no es dirigido a la resolución de problemas y sí a apoyar frentes de innovación para el negocio.
“TI debe ser vista como un departamento constructivo, que ofrece alternativas para apoyar a las áreas de negocios de la industria. La consecuencia de ello, la empresa empezó a vernos como miembros enfocados en la mejora de la gestión de la compañía”, señala Ramires. Según él, en el mercado es común ver al CIO perder el control de las iniciativas de TI dentro de las organizaciones porque las áreas de negocio, en la competencia hacia un posicionamiento en el mercado, buscan de forma individual herramientas de soporte. “Lo que yo he hecho es justo lo contrario, apoyando con conocimiento al core business para contar con una gobernanza de TI controlada y que da resultados”, explica.
En esta extensión de los servicios de Sonda IT con Michelin por más 36 meses, además de la continuidad en el soporte, el enfoque será hacia el movimiento global de la industria para la implementación del Oracle EBS, que incluye el roll out para toda la región de América del Sur. La integradora está apoyando a Michelin en este proceso de transición, además de tener por delante la misión de promover una gobernanza más sobria para el área de TI, enfocada en la reducción de procesos y de costos. “Cuando la casa está ordenada y nos topamos con un escenario económico crítico como el que estamos viviendo, se hace más fácil ajustar los mecanismos para ganar productividad y disminuir pérdidas”, concluye Ramires.
Según, Waldir Rodrigues Junior, director de outsourcing de Sonda IT, una alianza de largo plazo exige mucho más que el compromiso de alcanzar los niveles de servicio de la operación. Transparencia y confianza son fundamentales.
“En grandes contratos de AMS, como este que tenemos con Michelin, armamos equipos que logran dar soporte técnico a la operación, pero que también pasan a dominar el negocio, apoyando el crecimiento y la adaptación de la TI.”, señala el ejecutivo.
Sobre Michelin con 100 años de historia, ésta es una empresa líder en la industria de neumáticos. El Grupo Michelin fabrica y comercializa neumáticos para todos los tipos de vehículos, de aviones a automóviles, pasando por neumáticos para motocicletas y bicicletas, neumáticos para los equipamientos de minería, de movimiento de tierras y de uso agrícola, así como también neumáticos para buses y camiones. La compañía, cuya matriz está ubicada en la ciudad de Clermont-Ferrand, Francia, está presente en más de 170 países, emplea a 111.200 personas y cuenta con 67 unidades de producción en 17 países diferentes.
“La elección de un aliado regional fue extremadamente importante para el alcance de la madurez del área de TI que hemos logrado hoy, debido a que la integradora nos ha proporcionado flexibilidad, agilidad y cercanía para atender nuestras necesidades. Además de hacerse cargo de nuestras aplicaciones, Sonda IT, nos ayudó a construir el conocimiento para que todos los sistemas pudieran recibir soporte”.
Marcelo Ramires, CIO e Michelin en América del Sur y miembro del board mundial de TI de la compañía