La Pontificia Universidad Javeriana es una institución católica de educación superior, fundada y regentada por la Compañía de Jesús. Ejerce la docencia, la investigación y el servicio con excelencia, como universidad integrada a un país de regiones, con perspectiva global e interdisciplinar.
Cuenta con 18 facultades donde se dictan carreras de grado y posgrado de áreas que abarcan arquitectura, artes, comunicación, medicina e ingeniería, entre otras, las que se dictan en el campus de la ciudad de Bogotá. En la ciudad de Cali cuenta con 4 facultades que incluyen áreas de la salud, sociales, económicas e ingenierías.
Escritorios virtuales / Servicios de Virtualización / Integración de sistemas
SONDA integró soluciones de Citrix para la entrega de aplicaciones, la virtualización de servidores y de aplicaciones. Los productos incorporados son: Citrix® NetScaler™, Citrix® XenApp™, Citrix® XenDesktop™, Citrix® XenServer.
Programas educativos como los de fotografía, diseño, artes y medios audiovisuales, entre otros, requieren contar con computadores de alta tecnología en disco duro, procesador, memoria RAM y tarjetas de video para correr programas de diseño pesados, que exigen alto poder de cómputo.
Anteriormente, los estudiantes contaban con computadores tradicionales para desarrollar los trabajos. Al ser equipos de baja capacidad y con uso diario, la vida útil era menor a tres años. Además, debían estar en constante mantenimiento, con pérdida de información y propagación de virus.
Por esto, se buscó una solución que sirviera tanto para el estudiante virtual como el presencial. Los estudiantes presenciales tienen la oportunidad de acceder a todos los recursos de la universidad, mientras que los estudiantes virtuales, dependiendo de la ubicación tienen otras limitaciones.
Se compartieron los escritorios con los estudiantes virtualizados a través de internet, lo que les permite tener acceso a las mismas herramientas que los demás estudiantes.
En virtualización, es más fácil hacer un despliegue y cambios de software. En 2 a 3 horas se puede hacer un cambio para 120 computadores de manera simultánea. Anteriormente, se debía hacer el cambio equipo por equipo.
Asimismo, la universidad necesitaba obtener visibilidad sobre los procedimientos. Además, se enfrentaban otros problemas como pérdida de información o incluso de los mismos equipos y la propagación virus informáticos.
SONDA, Hewlett Packard, Citrix e Intel desarrollaron para la Universidad Javeriana de Cali una solución diferencial y única. Esta consistió en diseñar un modelo de virtualización de alto procesamiento gráfico, que implicó virtualizar tarjetas de video, elementos de hardware especializados para este tipo de procesamiento, para realizar diferentes funciones, tales como: aumentar la memoria y capacidad de los equipos de cómputo y registrar nuevas licencias de programas en un solo click.
Asimismo, la universidad ya no necesita comprar más equipos de cómputo, pues todas las aplicaciones y datos se encuentran en servidores virtualizados y centralizados. De esta forma la comunidad puede acceder a software licenciado por la universidad fuera del campus, sin necesidad de contar con un equipo de determinadas características para que los programas funcionen, accediendo ya sea desde un computador o un celular.
Los tres aspectos más relevantes son:
La solución se tradujo en:
“SONDA ofreció precios bastantes competitivos, acompañados de procesos de alta calidad. Adicionalmente ofrecieron una excelente asesoría para la necesidad de la universidad”.
“Antes del licenciamiento se implementaba en una sola sala un software costoso, entonces a determinada hora había una clase de otra asignatura y no era posible hacer uso del software. Ahora, este fenómeno no ocurre, pues el software está en los servidores virtuales, cualquier sala (o PC institucional, o de los docentes o de los estudiantes) puede tener el acceso a cualquiera de las aplicaciones.”
Jaime Alberto Reinoso, Director del Centro de Servicios Informáticos de la Pontificia Universidad Javeriana.