El evento, organizado por la Dirección de VcM y la Dirección Sectorial de Tecnología del Instituto Profesional CIISA de la Universidad San Sebastián, buscó inspirar y promover la participación de las niñas y mujeres jóvenes en el ámbito tecnológico.
Dos destacadas profesionales de SONDA, Bárbara González y Constanza Leiva, compartieron sus experiencias personales y profesionales durante la charla, brindando a las asistentes una visión única del desarrollo de sus carreras en una empresa líder en transformación digital a nivel regional.
Uno de los momentos más enriquecedores de este encuentro fue la interacción directa con las niñas de los colegios pertenecientes a la Red Futuro TP, quienes tuvieron la oportunidad de explorar las diversas oportunidades y desafíos que ofrece el mundo de la tecnología.
La colaboración entre SONDA, el Instituto Profesional CIISA y la Red Futuro TP refleja el compromiso compartido por impulsar la educación y el desarrollo profesional de las mujeres en el ámbito tecnológico, contribuyendo así al fortalecimiento del entorno educativo y a la creación de alianzas estratégicas que promuevan el progreso en Chile y la región.
Este evento no solo marca un paso significativo en la promoción de la igualdad de género en las TIC, sino que también representa un importante impulso para la construcción de un futuro tecnológico más inclusivo y diverso.
“En SONDA creemos en la importancia de contar con diferentes perspectivas para potenciar la innovación que entregamos a nuestros clientes. Esto se ha traducido en el programa SONDA Mujeres, que además de potenciar nuestra cultura de diversidad e inclusión, busca atraer, desarrollar, inspirar y acompañar a las mujeres para seguir creciendo profesionalmente junto a nosotros”, destaca al respecto Daniela Biondo, Gerente Corporativo de Engagement y Comunicaciones en SONDA.
Como líderes en transformación digital, nos enorgullecemos de promover la diversidad y la participación de las mujeres y las niñas en la industria tecnológica.
La compañía tecnológica mostró ingresos consolidados por US$ 376 millones en el periodo, con un crecimiento del 5% en moneda comparable, impulsados por cierres comerciales por USD 392 millones en geografías clave y una estrategia de especialización por industria.
La analítica predictiva, impulsada por la IA, está transformando la toma de decisiones estratégicas. Al combinar Big Data y algoritmos avanzados, permite prever escenarios, optimizar procesos y detectar tendencias clave. Sectores como banca, salud, manufactura y logística aprovechan estas herramientas para anticiparse al mercado y mejorar su competitividad.
La IA ha cambiado radicalmente el panorama de la ciberseguridad. Los atacantes ya no necesitan grandes recursos; ahora, pueden lanzar ataques quirúrgicos, masivos y automatizados. Usan técnicas avanzadas de inteligencia artificial para aprender patrones de comportamiento, evadir sistemas de seguridad y realizar ataques ultra personalizados.