El webinar buscó generar conversación sobre las estrategias que se aplican actualmente en el aula para trabajar diferentes proyectos educativos. Además de los espacios que genera el Ministerio de Educación para que estos proyectos puedan ser visualizados por la comunidad educativa.
La presentación contó con la ponencia de Andrés Robalino, Digital Business Specialist en SONDA Ecuador, quién expuso sobre las oportunidades que podría generar la Inteligencia Artificial para transformar la educación en el futuro.
Durante su presentación, Robalino explicó cómo la tecnología ha avanzado dramáticamente en otras áreas, mientras que en la educación aún existen muchos desafíos por alcanzar.
La llegada de la inteligencia artificial, y el avance tecnológico plantea nuevas formas de enseñanza. Tal como menciona Robalino, surge la interrogante “¿Qué es lo que realmente debemos de enseñar en las aulas?” a lo que responde “Hoy por hoy, la inteligencia artificial puede hacer muchas cosas mejor de lo que nosotros los humanos hacemos, por lo menos en lo que refiere a memorizar datos, a realizar tareas difíciles. Y ahí es dónde debemos centrarnos en otro tipo de habilidades.”
Finalmente, nos enseña 3 herramientas que serían clave para la educación del futuro. Estas son: Khan Academy, Open AI y MurfAI. De igual manera, consultó con ChatGPT sobre la visión del futuro en educación con inteligencia artificial y esta fue su respuesta: “Ningún niño se queda atrás, ya que la tecnología inteligente se convierte en un aliado poderoso para cerrar la brecha educativa y promover la inclusión. La IA no reemplaza la ciencia del aprendizaje humano, sino que la enriquece y la potencia”.
El webinar tuvo una participación de más de 1.000 personas conectadas a la transmisión en vivo. Entre el público asistente se encontraron padres, docentes y estudiantes. Mira la transmisión en diferido aquí.Con el objetivo de fortalecer la gestión aduanera del país y avanzar en su transformación digital, el Gobierno de Panamá ha iniciado el proyecto “Diseño, Desarrollo e Implementación de la Plataforma Tecnológica para la Integración y Coordinación Interinstitucional en Puestos de Control de Entrada y Salida de Personas y Cargas de Panamá”.
Hasta hace muy poco, la inteligencia artificial —incluso la IA generativa— se concentraba en producir contenido bajo demanda, responder preguntas, redactar correos, resumir documentos, generar imágenes o videos, escribir líneas de código o simular conversaciones.
En un mundo donde lo digital ya no es una opción, sino un estándar, hablar de transformación digital va mucho más allá de adoptar tecnología. Hoy, las empresas que realmente destacan son aquellas que rediseñan por completo la experiencia del cliente, colocando a la persona en el centro de cada decisión y proceso.