En conjunto con Palo Alto Networks, representando por Johanna Parra, Regional Sales Manager Central América, aportaron su visión sobre estrategias de ciberdefensa y ciberseguridad, las cuales son clave para la continuidad operativa de las empresas e instituciones.
Este foro tiene como objetivo principal promover el diálogo y la colaboración en asuntos cruciales de gobernanza de internet, y se ha convertido en un punto de encuentro para representantes gubernamentales, líderes de la industria, académicos, activistas y sociedad civil. Este año, se centró en aspectos clave de la era digital y su impacto en nuestras vidas.
Durante este evento se discutieron algunos temas relevantes como la inteligencia artificial, las tecnologías emergentes, la ciberseguridad, las divisiones digitales y la inclusión, dando como resultado un espacio enriquecedor para los más de 200 asistentes, del sector público y privado de Panamá.
La compañía tecnológica mostró ingresos consolidados por US$ 376 millones en el periodo, con un crecimiento del 5% en moneda comparable, impulsados por cierres comerciales por USD 392 millones en geografías clave y una estrategia de especialización por industria.
La analítica predictiva, impulsada por la IA, está transformando la toma de decisiones estratégicas. Al combinar Big Data y algoritmos avanzados, permite prever escenarios, optimizar procesos y detectar tendencias clave. Sectores como banca, salud, manufactura y logística aprovechan estas herramientas para anticiparse al mercado y mejorar su competitividad.
La IA ha cambiado radicalmente el panorama de la ciberseguridad. Los atacantes ya no necesitan grandes recursos; ahora, pueden lanzar ataques quirúrgicos, masivos y automatizados. Usan técnicas avanzadas de inteligencia artificial para aprender patrones de comportamiento, evadir sistemas de seguridad y realizar ataques ultra personalizados.