En conjunto con Palo Alto Networks, representando por Johanna Parra, Regional Sales Manager Central América, aportaron su visión sobre estrategias de ciberdefensa y ciberseguridad, las cuales son clave para la continuidad operativa de las empresas e instituciones.
Este foro tiene como objetivo principal promover el diálogo y la colaboración en asuntos cruciales de gobernanza de internet, y se ha convertido en un punto de encuentro para representantes gubernamentales, líderes de la industria, académicos, activistas y sociedad civil. Este año, se centró en aspectos clave de la era digital y su impacto en nuestras vidas.
Durante este evento se discutieron algunos temas relevantes como la inteligencia artificial, las tecnologías emergentes, la ciberseguridad, las divisiones digitales y la inclusión, dando como resultado un espacio enriquecedor para los más de 200 asistentes, del sector público y privado de Panamá.
Sus ingresos alcanzaron US$ 1.154 millones a septiembre, creciendo un 3,1% impulsado por su fortalecida estructura comercial del plan estratégico, generando un robusto pipeline de US$7.6 billones.
El phishing se ha convertido en una de las amenazas de ciberseguridad más persistentes y peligrosas en el mundo digital actual. Aunque suele comenzar con algo tan simple como un correo electrónico o un mensaje de texto, está diseñado para explotar la confianza humana, evadir las defensas de TI y comprometer datos sensibles
