Este proyecto realizado de manera paulatina a lo largo de los años, concluyó con la implementación de un ERP de clase mundial que viene a hacer realidad procesos de transformación digital que llevan asociado un progreso seguro para la institución, un tremendo desafío para la comunidad.

El proyecto, fue ejecutado en 2 grandes fases, en donde en la primera se implementó las soluciones de Back Office del ERP S4 HANA incluyendo la cuenta corriente del estudiante, la cual tuvo una duración de 12 meses, con una salida en vivo en enero del 2020. Durante la segunda fase, que inició en el año 2020, se implementó la vertical de educación y los procesos de proyectos de investigación, la estrategia en esta fase fue a través de salidas en vivo escalonadas acompañando el ciclo de vida del estudiante según el calendario académico de la Universidad.  

“Buena parte del progreso de nuestra institución tiene que ver con la implementación de transformación digital”, señaló el Rector Claudio Rojas Miño.

Los procesos de transformación digital, permitirán a la Universidad transformarse en una Universidad digital, sustentando un crecimiento apalancado por la tecnología que lleva a una integración y colaboración de sistemas, permitiendo la gobernanza de datos, entregando seguridad, consistencia y confianza.

 “Con toda claridad y certeza podemos afirmar que somos una universidad de clase mundial, porque si estamos siendo regularmente consultados por otras instituciones de Latinoamérica y de Chile, respecto a nuestra experiencia en SAP, significa que nos consideran como un caso de éxito”, agregó el Dr. Pablo Hormazábal, Vicerrector de Administración y Finanzas de la mencionada institución.

SAP, será el único ERP que integre los distintos procesos universitarios: “El que nos hayamos atrevido implementar todo el sistema en forma transversal, fue un gran desafío y nos marcó como un caso de éxito…el que trabajemos con una sola ERP si bien es desafiante, genera mejores resultados y beneficios para la institución”, resaltó el vicerrector.

“Hoy tenemos un sistema integrado. El que tengamos una sola base de datos, que tengamos todos los datos de nuestros estudiantes en una misma aplicación y que todo esté sistémico, sin tener que recurrir a papeles ni carpetas, marca un antes y un después en nuestra Universidad”, hizo hincapié Marianela Monsalve, Directora del Proyecto Titán, quién además destacó la flexibilidad de la comunidad Universitaria que tuvo que modificar la forma de hacer las cosas.

“Creemos que la Universidad dio un tremendo paso para el mundo digital y camina hacia el futuro con pasos sólidos”, mencionó Francisco Guerra, ejecutivo de SONDA.

Este hito que fue el cierre del proceso fue celebrado por toda la comunidad universitaria.

 

Foto: De izquierda a derecha, Ana Callejo, SAP Account Executive - Pedro Ponce, Gerente de Proyectos Sonda - Francisco Guerra, Director Unidad de Negocios SAP Sonda - Marianela Monsalve, Directora Proyecto Titán UCM - Pablo Hormazabal, Vicerrector Financiero UCM - Martín Volante, SAP Industry Principal
Foto: De izquierda a derecha, Ana Callejo, SAP Account Executive - Pedro Ponce, Gerente de Proyectos Sonda - Francisco Guerra, Director Unidad de Negocios SAP Sonda - Marianela Monsalve, Directora Proyecto Titán UCM - Pablo Hormazabal, Vicerrector Financiero UCM - Martín Volante, SAP Industry Principal

 

Últimas noticias

AI

IA Confiable, explicable y auditable: El Futuro en nuestras manos

La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un recurso limitado a la automatización de tareas simples para convertirse en un motor capaz de analizar, decidir y ejecutar acciones autónomas en áreas críticas: finanzas, salud, justicia, transporte y seguridad.

Smart Cities & Mobility
Urban Development

Ciudades Inteligentes en América Latina: Tecnología que transforma el desarrollo urbano

Las Smart Cities ya no son una visión del futuro: son una necesidad presente. Ante el acelerado crecimiento urbano, la presión sobre los servicios públicos y el cambio climático, América Latina está apostando por la transformación digital como motor de desarrollo urbano sostenible, eficiente y centrado en las personas.

Inversionistas
Noticias

SONDA registra cierres comerciales por US$900 millones, superando en 5,8% el semestre anterior y el Pipeline comercial crece un 36.8%

La compañía tecnológica consolidó ingresos por US$781 millones en el primer semestre, con un crecimiento del 4,6% en moneda comparable. Este desempeño fue impulsado por su nuevo plan estratégico, que fortaleció su estructura comercial con foco en la especialización por industria, generando un robusto pipeline de US$7.3 billones.

Conoce nuestras redes

Conoce
nuestras redes

Conéctate con nuestras redes sociales para estar al día con las últimas novedades en tecnología, innovación y soluciones TI y participar en conversaciones que están moldeando el futuro digital de la región.