En la entrevista, explicó qué son las CBDC (Central Bank Digital Currency), y cómo podría ser su implementación en el mercado financiero internacional y nacional. 

Enrique Burgos explicó que las CBDC no son una copia de bitcoin, ni tampoco una stablecoin, ya que no intenta replicar o tener paridad con las monedas ya existentes argumentando que:

“Las CBDC son monedas emitidas por los bancos centrales, así como hoy todos los bancos centrales emiten monedas y billetes. Es lo mismo, es emitida y respaldada por el Banco Central con todas las regulaciones y normativas. La única diferencia es que se emite de manera digital”.

No hay limitaciones con las CBDC

Las CBDC conllevan una serie de beneficios y desafíos, ya que al no existir una impresión física de las monedas o billetes, no existen las limitaciones asociadas a la logística del efectivo. Actualmente existe la sensación de que vivimos en una economía digital debido a que la mayoría de las transacciones se realizan de esta forma y no se está ocupando el efectivo como antes: “es una experiencia friccionada, porque llega un punto en que hay que bajar la transacción” argumenta Burgos.

El uso de las CBDC es un tema en análisis tanto en Chile como en el resto del mundo, y diversos bancos centrales han emitido documentación al respecto, en donde buscan exponer al mercado la idea de utilizar y evaluar la receptividad de la sociedad ante este nuevo concepto y/o instrumento financiero.

“Tenemos algunos casos como el euro digital que está en estudio y se supone que en 2023 debieran tener su diseño, sin certeza de cuándo lo lanzarán al mercado. Por otro lado China ha avanzado en la digitalización y el Yuan digital ya que, al tener una economía controlada es más fácil avanzar” afirma Enrique Burgos.

Contexto en Chile

En cuanto a la situación en Chile, el Banco Central emitió un White Paper sobre la visión respecto a las CBDC y las fases exploratorias que se aproximan. Esto responde a la evolución de las monedas digitales y donde los bancos centrales a nivel mundial se han dado cuenta de que no pueden quedarse solo con el mundo físico.

Dentro de los beneficios y desafíos de las CBDC, Burgos destaca:

“La instantaneidad de las operaciones. Hoy existe un delay debido a que la transacción física requiere de muchas instituciones intermediarias. Por otro lado hay menos fricción, ya que hay menos procesos que tienen que ser ejecutados, eso debería redundar en menores costos”, además del desafío en mejoras de seguridad digital de las entidades bancarias.

Otro de los desafíos que atraviesan los bancos comerciales -quienes hoy tienen un rol relevante y asegurado dentro de la economía tradicional-, es el cambio de paradigma ya que “hoy son los canales por los cuales las divisas llegan a la sociedad, pero con una moneda digital no se necesitaría de este banco intermediario. Solo bastaría con una wallet y registrar el dinero emitido por el Banco Central”, por lo que el desafío concreto es como diversificar los servicios a sus clientes para atraerlos y mantenerlos.

En SONDA buscamos acompañar a nuestros clientes en este viaje de modernización y transformación digital, apuntando a una convergencia entre las nuevas tecnologías y los servicios tradicionales.

Para eso, contamos con un amplio portafolio de soluciones y servicios Full Financial especializados que le permitirán a tu negocio alcanzar la agilidad, seguridad y eficiencia que tus clientes necesitan.

Te invitamos a ver la entrevista completa de Enrique Burgos en TXS Plus aquí: 

 

 

Últimas noticias

Inversionistas
Noticias

SONDA inicia primer trimestre del 2025 con crecimiento de 17,6% en la utilidad neta y expansión del 21% en su pipeline comercial

La compañía tecnológica mostró ingresos consolidados por US$ 376 millones en el periodo, con un crecimiento del 5% en moneda comparable, impulsados por cierres comerciales por USD 392 millones en geografías clave y una estrategia de especialización por industria.

AI

Analítica Predictiva: La Revolución de la IA en la Toma de Decisiones en Tiempo Real

La analítica predictiva, impulsada por la IA, está transformando la toma de decisiones estratégicas. Al combinar Big Data y algoritmos avanzados, permite prever escenarios, optimizar procesos y detectar tendencias clave. Sectores como banca, salud, manufactura y logística aprovechan estas herramientas para anticiparse al mercado y mejorar su competitividad.

Columnas

Batalla digital épica: Inteligencia Artificial ofensiva vs. defensiva, ¿quién ganará?

La IA ha cambiado radicalmente el panorama de la ciberseguridad. Los atacantes ya no necesitan grandes recursos; ahora, pueden lanzar ataques quirúrgicos, masivos y automatizados. Usan técnicas avanzadas de inteligencia artificial para aprender patrones de comportamiento, evadir sistemas de seguridad y realizar ataques ultra personalizados.

Conoce nuestras redes

Conoce
nuestras redes

Conéctate con nuestras redes sociales para estar al día con las últimas novedades en tecnología, innovación y soluciones TI y participar en conversaciones que están moldeando el futuro digital de la región.