Como empresa estratégica para el país, ATI requería actualizar sus sistemas para que estos operen de manera integrada y eficiente.
La principal funcionalidad que incorpora esta nueva versión de la solución ERP FIN700 de SONDA para ATI, cliente de SONDA desde 2003, se basa en la implementación del módulo web services. Esta herramienta integra y
automatiza
de forma segura y confiable comprobantes contables, entidades nuevas y documentos legales al Libro de Compras.
El plan de trabajo realizado consideró servicios de instalación y pruebas en ambiente testing, paso a ambiente de producción, entrenamiento para TI en el consumo de web services, y soporte para puesta en producción.
Los beneficios obtenidos por ATI con esta solución son que automatiza e integra información desde sistema core a la contabilidad de FIN700, mejora niveles de seguridad en el proceso de integración, mitiga riesgos de intervención manual, y disminuye tiempos de proceso, además de disponer información en línea y siempre actualizada en el ERP.
La implementación del módulo web services permitió automatizar el ingreso de información desde los sistemas core a la contabilidad de FIN700, mejorar la seguridad del proceso, mitigar riesgos de intervención manual, y generar importantes ahorros de tiempo y recursos
Ulises Alvarez Mandiola, Jefe de Sistemas de ATI, destacó que “a pesar de la contingencia sanitaria, el proyecto se logró realizar dentro de los tiempos comprometidos, acomodándose al escenario de trabajo remoto, lo que da cuenta del excelente trabajo del equipo a cargo de la implementación del proyecto de ambas empresas.”
Miguel Jara, Director de Productos ERP FIN700 de SONDA, subrayó que “este proyecto permitió automatizar una serie de procesos que, hasta ese momento, se llevaban a cabo de manera manual, generando importantes beneficios en términos de seguridad, confiabilidad y agilidad operacional”.
La compañía tecnológica mostró ingresos consolidados por US$ 376 millones en el periodo, con un crecimiento del 5% en moneda comparable, impulsados por cierres comerciales por USD 392 millones en geografías clave y una estrategia de especialización por industria.
La analítica predictiva, impulsada por la IA, está transformando la toma de decisiones estratégicas. Al combinar Big Data y algoritmos avanzados, permite prever escenarios, optimizar procesos y detectar tendencias clave. Sectores como banca, salud, manufactura y logística aprovechan estas herramientas para anticiparse al mercado y mejorar su competitividad.
La IA ha cambiado radicalmente el panorama de la ciberseguridad. Los atacantes ya no necesitan grandes recursos; ahora, pueden lanzar ataques quirúrgicos, masivos y automatizados. Usan técnicas avanzadas de inteligencia artificial para aprender patrones de comportamiento, evadir sistemas de seguridad y realizar ataques ultra personalizados.