El objetivo principal del Core de Créditos de SONDA es asegurar la continuidad operacional, funcional y tecnológica del negocio de Servihabit. En paralelo, un equipo de profesionales especializados de SONDA atenderán las solicitudes de soporte, tanto de mantenimiento evolutivo y correctivo, aplicando procedimientos basados en buenas prácticas de calidad, que permiten administrar y controlar adecuadamente el funcionamiento del sistema, ejercer seguimiento de las funcionalidades y correcciones liberadas, y generar nuevas versiones a partir de los cambios que se produzcan en la legislación vigente o en las prácticas del mercado.
El nuevo contrato de servicios y soporte viene a robustecer la solución, además de añadir nuevos servicios y SLA alineados con las necesidades de Servihabit, tanto en el ámbito de la disponibilidad de servicio como de en el de servidores. El acuerdo, recientemente renovado, incluye asimismo servicios de soporte y mantenimiento de la aplicación, pero también servicios de hosting, licenciamiento de uso, y actualización de versiones.
Daniel Galaz, Gerente General de Servihabit, destacó que “decidimos continuar trabajando con SONDA como proveedor de la solución de Crédito WEBPCF, ya que tanto el producto de software como sus servicios se adaptan a las necesidades de negocio de Servihabit, además de ser una empresa que tiene conocimiento y años de experiencia en soluciones de crédito”.
Hugo Bravo, Gerente de Productos de Crédito de SONDA, señaló por su parte que la renovación de los servicios de soporte y mantención de la solución WEBPCF, “ratifica que nuestro modelo de servicios provee una solución de negocios integral, que aporta valor a nuestros clientes en los diferentes procesos que las instituciones demandan”.
Servihabit se ha propuesto lograr un crecimiento en el otorgamiento de créditos de tipo Leasing habitacional, y ve en SONDA a un socio tecnológico que lo apoya en este objetivo, con la entrega de soluciones maduras, servicios de calidad, y bien alineados con las necesidades y desafíos de la organización.
Publicado en En que invertir
La compañía tecnológica mostró ingresos consolidados por US$ 376 millones en el periodo, con un crecimiento del 5% en moneda comparable, impulsados por cierres comerciales por USD 392 millones en geografías clave y una estrategia de especialización por industria.
La analítica predictiva, impulsada por la IA, está transformando la toma de decisiones estratégicas. Al combinar Big Data y algoritmos avanzados, permite prever escenarios, optimizar procesos y detectar tendencias clave. Sectores como banca, salud, manufactura y logística aprovechan estas herramientas para anticiparse al mercado y mejorar su competitividad.
La IA ha cambiado radicalmente el panorama de la ciberseguridad. Los atacantes ya no necesitan grandes recursos; ahora, pueden lanzar ataques quirúrgicos, masivos y automatizados. Usan técnicas avanzadas de inteligencia artificial para aprender patrones de comportamiento, evadir sistemas de seguridad y realizar ataques ultra personalizados.