ciberamenazado es

Imaginemos, de pronto, que una huelga de operarios impide que el personal TI acceda a sus centros de datos y, debido a ello, se pierden contratos millonarios que la llevan a la quiebra.

Puede parecer extremo, pero en un mundo impulsado por la Transformación Digital, todo escenario es posible. Por ello, el rol de los grandes integradores de servicios TI, como SONDA, es ofrecer a las empresas estratégicas soluciones que respalden de manera eficiente el 100% de su información; entregándoles, además, la seguridad de que recuperarán esa data en forma ágil y oportuna, ante cualquier contingencia.

Una herramienta eficiente para lidiar con este riesgo es la solución DraaS, Disaster Recovery as a Service, la cual replica todos los datos del cliente en un segundo site, lo que otorga agilidad de recuperación (no más de 15 a 30 minutos), y bajo costo (el cliente sólo paga por el almacenamiento de los datos que está replicando). Sólo ante la eventualidad de tener que utilizar este respaldo, se paga un valor extra por los recursos de CPU y RAM que se necesiten para recuperar la data almacenada.

Esta solución es especialmente valiosa para enfrentar a los ciberdelincuentes que roban o “secuestran” información, pues evita caer en el chantaje que implica pagar por la “liberación” de los datos.

Si la contingencia escala a un plano donde el cliente no puede utilizar o acceder a sus propias instalaciones, es imprescindible contar con el servicio de DRO, Disaster Recovery Office. Son sitios u oficinas de contingencia ya preparadas para que el cliente opere desde ellas, con un número acotado de personal. De este modo podrá atender los servicios más críticos de su negocio, teniendo conectividad directa con su data estratégica.

Y en caso de que la crisis sea absoluta, como un incendio o un terremoto, por ejemplo, es la clave disponer de DRS, Disaster Recovery Service. Este servicio pone a disposición del cliente una infraestructura completamente preparada para recibir todos sus datos replicados y así mantener el ciento por ciento de su negocio totalmente funcional.

Junto a esta completa batería de soluciones, es vital asegurar que los datos respaldados estarán completamente operativos cuando se necesiten. Mediante una correcta implementación de una solución DRaaS, se generan ambientes totalmente aislados para realizar pruebas, y así entregar al cliente la seguridad de que toda su data replicada efectivamente funcionará. Esto también es un valor trascendental, porque almacenar o respaldar información sin saber si estará operativa ante una contingencia, es un riesgo latente tan peligroso como los mismos ciberataques criminales.
Pero estas soluciones no sirven de nada si no se cuenta además con la infraestructura necesaria para cumplir esta misión crítica, como un Data Center Tier III Gold o, mejor todavía, un Tier IV.

Este último, por ejemplo, asegura 99,995% de disponibilidad anual, lo cual reduce prácticamente a cero la posibilidad de perder datos o continuidad operativa durante una contingencia.

En un mundo tan competitivo, donde los clientes son cada vez más exigentes y el mercado demanda velocidades de respuesta nunca antes vistas, es imprescindible que las empresas cuenten con una política certera y eficiente de resguardo de datos. Hacer lo contrario sería tan absurdo como viajar en auto con niños pequeños sentados en sillas de seguridad que no están ancladas a la carrocería.

Asimismo, los integradores de servicios TI contamos con todos estas soluciones e infraestructura operando conjuntamente. Sólo de esa manera, podremos resguardar de manera eficiente la información estratégica de los clientes, permitiéndoles que sigan operando normalmente y contribuyendo al desarrollo conjunto de la economía y de la sociedad en la cual estamos todos inmersos.

Últimas noticias

Inversionistas
Noticias

SONDA inicia primer trimestre del 2025 con crecimiento de 17,6% en la utilidad neta y expansión del 21% en su pipeline comercial

La compañía tecnológica mostró ingresos consolidados por US$ 376 millones en el periodo, con un crecimiento del 5% en moneda comparable, impulsados por cierres comerciales por USD 392 millones en geografías clave y una estrategia de especialización por industria.

AI

Analítica Predictiva: La Revolución de la IA en la Toma de Decisiones en Tiempo Real

La analítica predictiva, impulsada por la IA, está transformando la toma de decisiones estratégicas. Al combinar Big Data y algoritmos avanzados, permite prever escenarios, optimizar procesos y detectar tendencias clave. Sectores como banca, salud, manufactura y logística aprovechan estas herramientas para anticiparse al mercado y mejorar su competitividad.

Columnas

Batalla digital épica: Inteligencia Artificial ofensiva vs. defensiva, ¿quién ganará?

La IA ha cambiado radicalmente el panorama de la ciberseguridad. Los atacantes ya no necesitan grandes recursos; ahora, pueden lanzar ataques quirúrgicos, masivos y automatizados. Usan técnicas avanzadas de inteligencia artificial para aprender patrones de comportamiento, evadir sistemas de seguridad y realizar ataques ultra personalizados.

Conoce nuestras redes

Conoce
nuestras redes

Conéctate con nuestras redes sociales para estar al día con las últimas novedades en tecnología, innovación y soluciones TI y participar en conversaciones que están moldeando el futuro digital de la región.