Nuestros Eventos

25 abr. 2025

Publicación de Resultados 1Q25

Fecha: 25 abr. 2025

Hora: Previo a la apertura del mercado

31 ene. 2025

Publicación de Resultados 4Q24

Fecha: 31 ene. 2025

Hora: Previo a la apertura del mercado

25 oct. 2024

Publicación de Resultados 3Q24 y 9M24

Fecha: 25 oct. 2024

Hora: Previo a la apertura del mercado

26 jul. 2024

Publicación de Resultados 2Q24

Fecha: 26 jul. 2024

Hora: Previo a la apertura del mercado

26 abr. 2024

Publicación de Resultados 1Q24

Fecha: 26 abr. 2024

Hora: Previo a la apertura del mercado

26 ene. 2024

Publicación de Resultados 4Q23 y 12M23

Fecha: 26 ene. 2024

Hora: Previo a la apertura del mercado

26 oct. 2023

Publicación de Resultados 3Q23 y 9M23

Fecha: 26 oct. 2023

Hora: Previo a la apertura del mercado

28 jul. 2023

Publicación de Resultados 2Q23 y 6M23

Fecha: 28 jul. 2023

Hora: Previo a la apertura del mercado

28 abr. 2023

Publicación de Resultados 1Q23

Fecha: 28 abr. 2023

Hora: Previo a la apertura del mercado

27 ene. 2023

Publicación de Resultados 4Q22 y 12M22

Fecha: 27 ene. 2023

Hora: Previo a la apertura del mercado

28 oct. 2022

Publicación de Resultados 3Q22 y 9M22

Fecha: 28 oct. 2022

Hora: Previo a la apertura del mercado

29 abr. 2022

Conferencia de resultados 1Q22

Fecha: 29 abr. 2022

Hora: 11 am (Santiago de Chile)

29 jul. 2022

Conferencia de Resultados 2Q22

Fecha: 29 jul. 2022

Hora: 11 am (Santiago de Chile)

29 jul. 2022

Publicación de Resultados 2Q22

Fecha: 29 jul. 2022

Hora: Previo a la apertura del mercado

29 oct. 2019

Conferencia de Resultados 3Q19

Fecha: 29 oct. 2019

Hora: 11 am (Santiago de Chile)

28 ene. 2020

Publicación de Resultados 4Q19

Fecha: 28 ene. 2020

Hora: Previo a la apertura del mercado

28 ene. 2020

Conferencia de Resultados 4Q19

Fecha: 28 ene. 2020

Hora: 11 am (Santiago de Chile)

04 may. 2020

Publicación de Resultados 1Q20

Fecha: 04 may. 2020

Hora: Previo a la apertura del mercado

04 may. 2020

Conferencia de Resultados 1Q20

Fecha: 04 may. 2020

Hora: 11 am (Santiago de Chile)

24 jul. 2020

Publicación de Resultados 2Q20

Fecha: 24 jul. 2020

Hora: Previo a la apertura del mercado

24 jul. 2020

Conferencia de Resultados 2Q20

Fecha: 24 jul. 2020

Hora: 11 am (Santiago de Chile)

23 oct. 2020

Publicación de Resultados 3Q20

Fecha: 23 oct. 2020

Hora: Previo a la apertura del mercado

23 oct. 2020

Conferencia de Resultados 3Q20

Fecha: 23 oct. 2020

Hora: 11 am (Santiago de Chile)

29 ene. 2021

Publicación de Resultados 4Q20

Fecha: 29 ene. 2021

Hora: Previo a la apertura del mercado

29 ene. 2021

Conferencia de Resultados 4Q20

Fecha: 29 ene. 2021

Hora: 11 am (Santiago de Chile)

23 abr. 2021

Publicación de Resultados 1Q21

Fecha: 23 abr. 2021

Hora: Previo a la apertura del mercado

23 abr. 2021

Conferencia de Resultados 1Q21

Fecha: 23 abr. 2021

Hora: 11 am (Santiago de Chile)

23 jul. 2022

Publicación de Resultados 2Q21

Fecha: 23 jul. 2022

Hora: Previo a la apertura del mercado

23 jul. 2022

Conferencia de Resultados 2Q21

Fecha: 23 jul. 2022

Hora: 11 am (Santiago de Chile)

28 oct. 2021

Publicación de Resultados 3Q21

Fecha: 28 oct. 2021

Hora: Posterior al cierre del mercado

29 oct. 2021

Conferencia de Resultados 3Q21

Fecha: 29 oct. 2021

Hora: 11 am (Santiago de Chile)

28 ene. 2022

Publicación de Resultados 4Q21

Fecha: 28 ene. 2022

Hora: Previo a la apertura del mercado

28 ene. 2022

Conferencia de Resultados 4Q21

Fecha: 28 ene. 2022

Hora: 11 am (Santiago de Chile)

29 abr. 2022

Publicación de Resultados 1Q22

Fecha: 29 abr. 2022

Hora: 11 am (Santiago de Chile)

Nuestras Noticias

Anticipación y monitoreo: cómo la tecnología va en apoyo de las comunidades ante emergencias

feb. 29, 2024, 10:19 by User Not Found
Las tecnologías emergentes, como la IA, el IoT, la analítica de datos, entre otras, han demostrado ser cruciales en la anticipación, monitoreo y respuesta ante situaciones de emergencias o desastres naturales.

En el contexto de Chile, históricamente el país ha enfrentado desafíos significativos debido a desastres naturales o causados por el mismo ser humano, destacando la importancia de la tecnología en la prevención y respuesta a estas situaciones de forma eficaz.

La Inteligencia Artificial (IA), los dispositivos de Internet de las cosas (IoT), la analítica de datos, los sistemas de localización y las plataformas GIS, han demostrado ser cruciales en la anticipación, monitoreo y respuesta a eventos naturales adversos.

Un artículo de ComputerWeekly,  destacó las soluciones de SONDA a través de una entrevista a Marco Muniz, Gerente Regional de Desarrollo de Negocios en SONDA, en donde se abordó cómo la tecnología puede ir en ayuda para combatir escenarios adversos y aportar en la prevención de desastres, como lo son los incendios forestales en tiempos de altas temperaturas.

Monitoreo, prevención y análisis de datos con IA

El despliegue de sistemas avanzados de IoT e IA, está revolucionando las capacidades técnicas de anticipación y respuesta de siniestros.

¿Cómo funciona? A través del análisis de datos históricos y en tiempo real, la Inteligencia Artificial identifica patrones y tendencias para predecir las probabilidades de incendios.

Por su parte, la tecnología con dispositivos IoT  a través de drones equipados con tecnología de punta, monitorean las condiciones ambientales de alto riesgo.

“En el caso de sistemas de IA, se utilizan para analizar grandes cantidades de datos históricos y en tiempo real, como condiciones climáticas, topografía del terreno, vegetación y otros factores relevantes para predecir la probabilidad de incendios y su comportamiento. Respecto al internet de las cosas, tenemos dispositivos como sensores de temperatura y humedad, cámaras de vigilancia y drones equipados con tecnología avanzada que se despliegan en áreas propensas a incendios para monitorear de cerca las condiciones ambientales y detectar incendios en etapas tempranas” declaró Marco Muniz, Gerente Regional de Desarrollo de Negocios, SONDA para ComputerWeekly.

Catastro de daños: la tecnología al servicio de las emergencias

Cuando se trata de grandes superficies, hoy ya existe la posibilidad de realizar catastros de daños con datos remotos de alta resolución, como por ejemplo datos satelitales, aéreos y a través de drones.

En áreas de difícil acceso, se recomienda adquirir datos satelitales, ya que los de libre acceso no ofrecen la resolución necesaria para un catastro detallado.

Marco Muniz en la nota para ComputerWeekly, además destacó que las plataformas GIS brindan mapas detallados y visualizaciones precisas que facilitan la distribución de recursos y la prestación de ayuda en situaciones de emergencia.

La tecnología desempeña un papel fundamental en la gestión de desastres, permitiendo una respuesta más rápida, eficiente y coordinada ante estas situaciones.

Es crucial seguir impulsando la innovación tecnológica para fortalecer la capacidad de anticipación y respuesta frente a eventos naturales adversos y proteger a las comunidades afectadas.

SONDA como líder regional, se posiciona con soluciones avanzadas que impulsan la eficiencia en diversos sectores a través de tecnología IoT e IA, permitiendo la gestión inteligente de los recursos, la optimización de proceses y toma de decisiones basadas en datos. 

Load more comments
Conoce nuestras redes

Conoce
nuestras redes

Conéctate con nuestras redes sociales para estar al día con las últimas novedades en tecnología, innovación y soluciones TI y participar en conversaciones que están moldeando el futuro digital de la región.