Santiago, enero de 2023.- Fundación Generación Empresarial (FGE), organización que promueve culturas de integridad y buenas prácticas empresariales desde 1995, distinguió a diversas organizaciones por sus avances en esta materia, en la sexta versión del Reconocimiento al Compromiso con la Integridad.
“En SONDA la promoción y desarrollo de buenas prácticas corporativas es parte de nuestra cultura de integridad y forma parte fundamental de nuestro patrimonio corporativo. Estamos orgullosos de participar una vez más en esta medición, que reconoce a las organizaciones que elevan sus estándares éticos e impulsan a sus colaboradores a adherir a esta cultura de integridad en sus labores diarias”, destacó Marcelo Castiglione, Gerente General SONDA Cono Sur.
La sexta versión del Reconocimiento FGE contó con la participación de 104 organizaciones no solo con presencia en Chile y en sus regiones, sino también en países de Latinoamérica, pertenecientes a diversos sectores económicos, cifra récord comparada con las 63 que se sumaron al proceso en 2021.
“Felicitamos a cada una de las organizaciones que reconocimos este año. Todas ellas están trabajando activamente para construir una cultura de integridad colaborativamente, labor indelegable que cobra mayor fuerza cuando se comunica y cuando los directivos de las organizaciones se involucran de manera activa, inspirando a partir de su ejemplo. Esto debe ser un eje estratégico de trabajo”, concluyó Janet Awad, presidenta de FGE.
La compañía tecnológica mostró ingresos consolidados por US$ 376 millones en el periodo, con un crecimiento del 5% en moneda comparable, impulsados por cierres comerciales por USD 392 millones en geografías clave y una estrategia de especialización por industria.
La analítica predictiva, impulsada por la IA, está transformando la toma de decisiones estratégicas. Al combinar Big Data y algoritmos avanzados, permite prever escenarios, optimizar procesos y detectar tendencias clave. Sectores como banca, salud, manufactura y logística aprovechan estas herramientas para anticiparse al mercado y mejorar su competitividad.
La IA ha cambiado radicalmente el panorama de la ciberseguridad. Los atacantes ya no necesitan grandes recursos; ahora, pueden lanzar ataques quirúrgicos, masivos y automatizados. Usan técnicas avanzadas de inteligencia artificial para aprender patrones de comportamiento, evadir sistemas de seguridad y realizar ataques ultra personalizados.